El síndrome de Burnout en el profesorado de Secundaria y su relación con variables personales y profesionales
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/w ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2012, año LXX, n. 252, mayo-agosto ; p. 259-278Resumen:
Se analiza el nivel de Burnout que presentan los profesores de ESO (Educación Secundaria Obligatoria). La muestra se compone de 794 docentes de la Comunidad Autónoma de Madrid, utilizándose un diseño no experimental donde se ha analizado, además de los perfiles de Burnout encontrados en la muestra, las diferencias en los niveles del síndrome y sus dimensiones en función de variables de tipo personal y profesional de los profesores. Los resultados muestran un nivel general medio de Burnout en el profesorado, así como niveles medios, medio-bajos y medio-altos en agotamiento, despersonalización, y realización, respectivamente. Se encuentran diferencias significativas en las dimensiones en función de variables como la edad, años de experiencia, tipo de centro, asignatura impartida, y número de ausencias. Se discuten estos resultados y se proponen futuras líneas de investigación.
Se analiza el nivel de Burnout que presentan los profesores de ESO (Educación Secundaria Obligatoria). La muestra se compone de 794 docentes de la Comunidad Autónoma de Madrid, utilizándose un diseño no experimental donde se ha analizado, además de los perfiles de Burnout encontrados en la muestra, las diferencias en los niveles del síndrome y sus dimensiones en función de variables de tipo personal y profesional de los profesores. Los resultados muestran un nivel general medio de Burnout en el profesorado, así como niveles medios, medio-bajos y medio-altos en agotamiento, despersonalización, y realización, respectivamente. Se encuentran diferencias significativas en las dimensiones en función de variables como la edad, años de experiencia, tipo de centro, asignatura impartida, y número de ausencias. Se discuten estos resultados y se proponen futuras líneas de investigación.
Leer menos