La televisión : ¿genera violencia y agresividad en los niños y adolescentes?
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2002Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2002, v. 11 (5), n. 4, noviembre ; 4 p.Resumen:
Se analiza el papel de la televisión en la violencia e indisciplina en las aulas, que se ha convertido en España en una preocupación para muchos docentes, para las familias que soportan a niños y jóvenes con alto grado de conflictividad, así como para el propio alumnado y la administración educativa. A principios del siglo XXI, la conflictividad escolar está a la orden del día en muchos centros educativos y en bastantes hogares. Hay que entenderla como una desviación en el proceso de socialización normal del individuo, un proceso, marcado por los agentes de socialización, donde la televisión juega un papel básico a la hora de influir en los comportamientos de los niños y jóvenes, y en las repercusiones educativas y sociales de éstos.
Se analiza el papel de la televisión en la violencia e indisciplina en las aulas, que se ha convertido en España en una preocupación para muchos docentes, para las familias que soportan a niños y jóvenes con alto grado de conflictividad, así como para el propio alumnado y la administración educativa. A principios del siglo XXI, la conflictividad escolar está a la orden del día en muchos centros educativos y en bastantes hogares. Hay que entenderla como una desviación en el proceso de socialización normal del individuo, un proceso, marcado por los agentes de socialización, donde la televisión juega un papel básico a la hora de influir en los comportamientos de los niños y jóvenes, y en las repercusiones educativas y sociales de éstos.
Leer menos