Ecos seculares de la Alhambra
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1978Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1978, n. 15 ; p. 81-85Resumen:
Se hace un repaso a la historia de la música popular española de origen árabe, desde los primeros cantes de la edad media, cuando Córdoba era un crisol de culturas que se fundieron creando una nueva. Se comenta el caso particular del origen del villancico español y las jarchas. Finalmente, se emplaza a los interesados a participar en el Cultura Hispano-Árabe, que se celebraría en 1979 en la Alhambra de Granada con el fin de revivir la cultura 'andalusí' que allí se originó.
Se hace un repaso a la historia de la música popular española de origen árabe, desde los primeros cantes de la edad media, cuando Córdoba era un crisol de culturas que se fundieron creando una nueva. Se comenta el caso particular del origen del villancico español y las jarchas. Finalmente, se emplaza a los interesados a participar en el Cultura Hispano-Árabe, que se celebraría en 1979 en la Alhambra de Granada con el fin de revivir la cultura 'andalusí' que allí se originó.
Leer menos