La Oficina Internacional de Educación
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1978Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1978, n. 15 ; p. 49-56Resumen:
La Oficina Internacional de Educación se creó en 1929 como la primera organización intergubernamental para la educación. Se componía de 24 estados miembros entre los que se encontraba España. Sus funciones eran: preparar reuniones de la Conferencia Internacional de Instrucción Pública (después llamada Conferencia Internacional de Educación), conforme a las decisiones de la Conferencia General de la Unesco; emprender estudios pedagógicos sobre todo en materia de educación comparada y publicar sus resultados; realizar trabajos relacionados con la documentación pedagógica y sobre educación en general; mantener una biblioteca de Pedagogía y una exposición internacional permanente de instrucción pública. La Conferencia Internacional de Educación se celebraba cada dos años para dialogar sobre la situación educativa de cada uno de los ochenta y siete estados miembros e introducir mejoras. Se analizan otras actividades de la Oficina Internacional de Educación como son: estudios comparados, estudios sobre las innovaciones, actividades de información y documentación como la creación de bibliotecas y centros de documentación especializados en educación.
La Oficina Internacional de Educación se creó en 1929 como la primera organización intergubernamental para la educación. Se componía de 24 estados miembros entre los que se encontraba España. Sus funciones eran: preparar reuniones de la Conferencia Internacional de Instrucción Pública (después llamada Conferencia Internacional de Educación), conforme a las decisiones de la Conferencia General de la Unesco; emprender estudios pedagógicos sobre todo en materia de educación comparada y publicar sus resultados; realizar trabajos relacionados con la documentación pedagógica y sobre educación en general; mantener una biblioteca de Pedagogía y una exposición internacional permanente de instrucción pública. La Conferencia Internacional de Educación se celebraba cada dos años para dialogar sobre la situación educativa de cada uno de los ochenta y siete estados miembros e introducir mejoras. Se analizan otras actividades de la Oficina Internacional de Educación como son: estudios comparados, estudios sobre las innovaciones, actividades de información y documentación como la creación de bibliotecas y centros de documentación especializados en educación.
Leer menos