La inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual : un reto para la orientación psicopedagógica
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2012, v. 23, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 85-93Abstract:
Para favorecer la inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual es necesario analizar los procesos formativos y de orientación psicopedagógica en la Educación Secundaria. Se plantean distintas estrategias que, desde el ámbito de la orientación psicopedagógica, deben promoverse en la Educación Secundaria si se quiere asegurar un proceso inclusivo en el tránsito a la vida laboral de estos alumnos: la implicación de la administración educativa en la definición de un marco legal, un modelo de orientación educativa y sociolaboral que se integre en las distintas áreas del currículum de secundaria y sea tenido en cuenta en la acción tutorial, así como el equilibrio de los currícula académicos con componentes relacionados con las habilidades sociales y la autodeterminación. Igualmente, se presenta la Planificación Centrada en la Persona (PCP).
Para favorecer la inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual es necesario analizar los procesos formativos y de orientación psicopedagógica en la Educación Secundaria. Se plantean distintas estrategias que, desde el ámbito de la orientación psicopedagógica, deben promoverse en la Educación Secundaria si se quiere asegurar un proceso inclusivo en el tránsito a la vida laboral de estos alumnos: la implicación de la administración educativa en la definición de un marco legal, un modelo de orientación educativa y sociolaboral que se integre en las distintas áreas del currículum de secundaria y sea tenido en cuenta en la acción tutorial, así como el equilibrio de los currícula académicos con componentes relacionados con las habilidades sociales y la autodeterminación. Igualmente, se presenta la Planificación Centrada en la Persona (PCP).
Leer menos