La participación estudiantil
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/revista-c ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Participación educativa. 2006, n. 2, junio ; p. 33-36Resumen:
La participación es un proceso abierto y dinámico, que varía en función del contexto. La construcción de ciudadanía requiere de nuevas aproximaciones participativas para la gestión de los asuntos colectivos. El Consejo de la Juventud de España apuesta por un modelo centrado en lo colectivo frente a la participación individual; la permanencia de espacios participativos que permiten el seguimiento y evaluación de acuerdos, frente a consultas esporádicas o protocolarias; y la capacidad de incidir en la toma de decisiones frente a lo consultivo o meramente testimonial. Se entiende la participación como un proceso y un enfoque transversal que recorre toda su acción, insertándose dentro de un contexto social y político de amplio alcance, y que responde a criterios políticos, democráticos y pedagógicos.
La participación es un proceso abierto y dinámico, que varía en función del contexto. La construcción de ciudadanía requiere de nuevas aproximaciones participativas para la gestión de los asuntos colectivos. El Consejo de la Juventud de España apuesta por un modelo centrado en lo colectivo frente a la participación individual; la permanencia de espacios participativos que permiten el seguimiento y evaluación de acuerdos, frente a consultas esporádicas o protocolarias; y la capacidad de incidir en la toma de decisiones frente a lo consultivo o meramente testimonial. Se entiende la participación como un proceso y un enfoque transversal que recorre toda su acción, insertándose dentro de un contexto social y político de amplio alcance, y que responde a criterios políticos, democráticos y pedagógicos.
Leer menos