La planificación de la composición escrita por alumnado con discapacidad visual : un estudio de casos
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 356, septiembre-diciembre ; p. 557-581Resumen:
Se presenta una investigación realizada con una muestra de alumnos con discapacidad visual, de edades comprendidas entre los 11,4 y los 20,3 años (media de 15,6), para evaluar el proceso cognitivo de la planificación de la escritura por estos sujetos e identificar posibles disfunciones. Se trata de una investigación cualitativa en la que se utilizó el 'estudio de caso colectivo' y, para la obtención de datos, se recurrió a la 'entrevista cognitiva', la cual se realizó a partir de un cuestionario-guía, en el que se ofrecen pistas a los estudiantes, en forma de preguntas, sobre las operaciones o procesos, inherentes a la planificación. Los resultados muestran que los sujetos entrevistados conocen los procesos cognitivos, relacionados con la planificación de la composición escrita, y que realizan las operaciones que conlleva, cuando se enfrentan a tareas de expresión escrita, en un 77,9 por ciento de los casos, siendo el registro de ideas y, en menor medida, la ordenación de estas operaciones cognitivas en las que estos sujetos encuentran los mayores problemas. Las conclusiones revelan que, en general, estos estudiantes piensan en los objetivos y en las ideas que van a plasmar en sus textos, así como en las personas que los leerán, sin apreciarse diferencias significativas entre ellos, por razones de edad, de género o nivel de escolarización.
Se presenta una investigación realizada con una muestra de alumnos con discapacidad visual, de edades comprendidas entre los 11,4 y los 20,3 años (media de 15,6), para evaluar el proceso cognitivo de la planificación de la escritura por estos sujetos e identificar posibles disfunciones. Se trata de una investigación cualitativa en la que se utilizó el 'estudio de caso colectivo' y, para la obtención de datos, se recurrió a la 'entrevista cognitiva', la cual se realizó a partir de un cuestionario-guía, en el que se ofrecen pistas a los estudiantes, en forma de preguntas, sobre las operaciones o procesos, inherentes a la planificación. Los resultados muestran que los sujetos entrevistados conocen los procesos cognitivos, relacionados con la planificación de la composición escrita, y que realizan las operaciones que conlleva, cuando se enfrentan a tareas de expresión escrita, en un 77,9 por ciento de los casos, siendo el registro de ideas y, en menor medida, la ordenación de estas operaciones cognitivas en las que estos sujetos encuentran los mayores problemas. Las conclusiones revelan que, en general, estos estudiantes piensan en los objetivos y en las ideas que van a plasmar en sus textos, así como en las personas que los leerán, sin apreciarse diferencias significativas entre ellos, por razones de edad, de género o nivel de escolarización.
Leer menos