El uso de la teoría de Basil Bernstein como metodología de investigación en didáctica y organización escolar
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 356, septiembre-diciembre ; p. 133-158Resumen:
Se expone cómo la teoría de Basil Bernstein permite describir y explicar la práctica pedagógica desde el punto de vista de la transmisión-adquisición del conocimiento y cómo, a su vez, se puede conectar dichas prácticas con procesos globales de distribución y apropiación de tipos de conocimiento entre grupos sociales. El modelo del discurso pedagógico de Bernstein sostiene que los 'principios que conforman la práctica comunicativa especializada' son la característica distintiva de la actividad central de la escuela, las relaciones de transmisión-adquisición. Para explicar y describir la práctica pedagógica de dos programas de garantía social se describen los elementos relevantes del código pedagógico (dimensión estructural, dimensión interactiva, clasificación, enmarcamiento y discreción) y se presentan unas herramientas de indagación que se constituyen en el lenguaje de descripción externo y operan como instrumento conceptual de análisis de las referencias empíricas encontradas en el trabajo de campo.
Se expone cómo la teoría de Basil Bernstein permite describir y explicar la práctica pedagógica desde el punto de vista de la transmisión-adquisición del conocimiento y cómo, a su vez, se puede conectar dichas prácticas con procesos globales de distribución y apropiación de tipos de conocimiento entre grupos sociales. El modelo del discurso pedagógico de Bernstein sostiene que los 'principios que conforman la práctica comunicativa especializada' son la característica distintiva de la actividad central de la escuela, las relaciones de transmisión-adquisición. Para explicar y describir la práctica pedagógica de dos programas de garantía social se describen los elementos relevantes del código pedagógico (dimensión estructural, dimensión interactiva, clasificación, enmarcamiento y discreción) y se presentan unas herramientas de indagación que se constituyen en el lenguaje de descripción externo y operan como instrumento conceptual de análisis de las referencias empíricas encontradas en el trabajo de campo.
Leer menos