Motivos para escribir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 2000, Año VII, n. 23, enero-marzo ; p. 69-78Resumen:
El lugar preminente que los tipos de texto ocupan en los actuales diseños curriculares y en los materiales escolares lleva a considerar algunos problemas teóricos relacionados con los textos y las tipologías textuales así como la repercusiones que éstos pueden tener en la práctica. En primer lugar, se reflexiona acerca de los diversos enfoques adoptados en relación con el estudio de los usos verbales y sus productos, los textos, destacando las limitaciones que unos y otros encuentran en la práctica. A continuación, se analiza la escuela como ámbito de relación susceptible de dar lugar a usos verbales muy diversos y, por tanto, de proporcionar 'motivos para escribir' la escuela como ámbito de interacciones verbales ligadas al trabajo escolar, la escuela en relación con otros ámbitos como la literatura y la escuela como institución con actividades de regulación interna y de intercambio con otras instituciones. Por último, se plantean interrogantes en relación con los conocimientos que se aprenden en estas situaciones: conocimientos generales que se podrán aplicar a cualquier situación de escritura o sólo aprendizajes en relación con la escritura de determinados géneros sociales. Un análisis crítico de este conjunto de cuestiones pretende colaborar al logro de una enseñanza más fundamentada de los usos verbales desde la escuela.
El lugar preminente que los tipos de texto ocupan en los actuales diseños curriculares y en los materiales escolares lleva a considerar algunos problemas teóricos relacionados con los textos y las tipologías textuales así como la repercusiones que éstos pueden tener en la práctica. En primer lugar, se reflexiona acerca de los diversos enfoques adoptados en relación con el estudio de los usos verbales y sus productos, los textos, destacando las limitaciones que unos y otros encuentran en la práctica. A continuación, se analiza la escuela como ámbito de relación susceptible de dar lugar a usos verbales muy diversos y, por tanto, de proporcionar 'motivos para escribir' la escuela como ámbito de interacciones verbales ligadas al trabajo escolar, la escuela en relación con otros ámbitos como la literatura y la escuela como institución con actividades de regulación interna y de intercambio con otras instituciones. Por último, se plantean interrogantes en relación con los conocimientos que se aprenden en estas situaciones: conocimientos generales que se podrán aplicar a cualquier situación de escritura o sólo aprendizajes en relación con la escritura de determinados géneros sociales. Un análisis crítico de este conjunto de cuestiones pretende colaborar al logro de una enseñanza más fundamentada de los usos verbales desde la escuela.
Leer menos