La educación especial en Extremadura. Necesidades educativas en la ESO : luces y sombras
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
I Congreso Regional. Las Necesidades Educativas Especiales : Situación Actual y Retos de Futuro. 2003 ; p. 175-180Resumen:
La educación de las personas con necesidades educativas especiales es un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad. El siglo pasado fue testigo de cómo estos alumnos pudieron entrar en los centros escolares, no ya sólo en los específicos, sino también en la escuela ordinaria. En la actualidad hay alumnos con necesidades educativas especiales cursando la ESO en los institutos de Extremadura. Qué problemas suscitan, cómo está decorriendo su educación, que circunstancias los rodean, en definitiva, qué factores están concurriendo en su escolaridad, es objeto de análisis en esta breve intervención. Así mismo, se hace necesario determinar los retos que se plantean en un futuro inmediato, para que dentro de la atecnión a la diversidad, alcancen una educación de calidad, desarrollando al máximo su potencial educativo.
La educación de las personas con necesidades educativas especiales es un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad. El siglo pasado fue testigo de cómo estos alumnos pudieron entrar en los centros escolares, no ya sólo en los específicos, sino también en la escuela ordinaria. En la actualidad hay alumnos con necesidades educativas especiales cursando la ESO en los institutos de Extremadura. Qué problemas suscitan, cómo está decorriendo su educación, que circunstancias los rodean, en definitiva, qué factores están concurriendo en su escolaridad, es objeto de análisis en esta breve intervención. Así mismo, se hace necesario determinar los retos que se plantean en un futuro inmediato, para que dentro de la atecnión a la diversidad, alcancen una educación de calidad, desarrollando al máximo su potencial educativo.
Leer menos