Publicidad y televisión: de la interrupción al espectáculo
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 2005, año X, n. 38, enero-marzo ; p. 46-59Abstract:
La televisión y la publicidad se necesitan mutuamente. La televisión encuentra en la publicidad su mejor fuente de financiación y de negocio; la comunicación publicitaria tiene en el medio televisivo el soporte con mayor potencialidad expresiva y con mayor alcance social. Las empresas de televisión producen contenidos para vender publicidad, y en su programación todo está al servicio de la eficacia en la comunicación publicitaria, que sortea restricciones legales o reglamentarias. El discurso publicitario para la televisión presenta unas características y retos específicos en su concepción, formatos, producción y recepción. Debe ser objeto de estudio en las aulas, pero los contenidos actitudinales y el análisis crítico de la publicidad han ido perdiendo peso en las últimas modificaciones curriculares del área de lengua.
La televisión y la publicidad se necesitan mutuamente. La televisión encuentra en la publicidad su mejor fuente de financiación y de negocio; la comunicación publicitaria tiene en el medio televisivo el soporte con mayor potencialidad expresiva y con mayor alcance social. Las empresas de televisión producen contenidos para vender publicidad, y en su programación todo está al servicio de la eficacia en la comunicación publicitaria, que sortea restricciones legales o reglamentarias. El discurso publicitario para la televisión presenta unas características y retos específicos en su concepción, formatos, producción y recepción. Debe ser objeto de estudio en las aulas, pero los contenidos actitudinales y el análisis crítico de la publicidad han ido perdiendo peso en las últimas modificaciones curriculares del área de lengua.
Leer menos