Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Hacia una metodología para el análisis de las trayectorias académicas del alumnado universitario. El caso de las carreras de ciclo largo de la Universidad de Murcia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/93763
Full text:
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/ ...
View/Open
93763.pdf (146.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Solano Lucas, Juan Carlos; Frutos Balibrea, María Dolores; Cárceles Breis, Gabriel
Date:
2004
Published in:
Revista española de investigaciones sociológicas. 2004, n. 105, enero-marzo ; p. 217-235
Abstract:

Sobre la Universidad incide una gran presión procedente de la misma sociedad y del mercado de trabajo, en aras de obtener titulaciones de calidad y que respondan a las transformaciones del entorno. Si bien todas las universidades poseen datos sobre sus matriculados, éstos no están homogeneizados, lo que impide comparar las trayectorias del alumnado entre las distintas universidades. El objetivo de esta investigación es responder a cuestiones críticas sobre la evolución de la Enseñanza Superior en la Universidad de Murcia desde 1980, en sus dimensiones globales (oferta y demanda de plazas, tasas de participación, funcionamiento, éxito, retención y deserción) y en las más detalladas, como es el análisis longitudinal del rendimiento académico del alumnado en relación con su origen social. La metodología empleada se centra en el análisis del universo total y aporta, además de una visión transversal, un enfoque longitudinal, ya que, por medio de un sistema integral de codificación por cohortes, se sigue la trayectoria continua del alumnado, año por año, hasta su salida del sistema con o sin titulación. Este enfoque constituye una visión innovadora, al permitir el cruce total de la información disponible, y nos da a conocer la trayectoria del alumnado y el flujo del sistema, con la posibilidad de identificación multicriterio, frente a la perspectiva de corte transversal, que sólo nos facilita una foto fija de la realidad del sistema, con la posibilidad de identificación multicriterio, frente a la perspectiva de corte transversal, que sólo nos facilita una foto fija de la realidad del sistema.

Sobre la Universidad incide una gran presión procedente de la misma sociedad y del mercado de trabajo, en aras de obtener titulaciones de calidad y que respondan a las transformaciones del entorno. Si bien todas las universidades poseen datos sobre sus matriculados, éstos no están homogeneizados, lo que impide comparar las trayectorias del alumnado entre las distintas universidades. El objetivo de esta investigación es responder a cuestiones críticas sobre la evolución de la Enseñanza Superior en la Universidad de Murcia desde 1980, en sus dimensiones globales (oferta y demanda de plazas, tasas de participación, funcionamiento, éxito, retención y deserción) y en las más detalladas, como es el análisis longitudinal del rendimiento académico del alumnado en relación con su origen social. La metodología empleada se centra en el análisis del universo total y aporta, además de una visión transversal, un enfoque longitudinal, ya que, por medio de un sistema integral de codificación por cohortes, se sigue la trayectoria continua del alumnado, año por año, hasta su salida del sistema con o sin titulación. Este enfoque constituye una visión innovadora, al permitir el cruce total de la información disponible, y nos da a conocer la trayectoria del alumnado y el flujo del sistema, con la posibilidad de identificación multicriterio, frente a la perspectiva de corte transversal, que sólo nos facilita una foto fija de la realidad del sistema, con la posibilidad de identificación multicriterio, frente a la perspectiva de corte transversal, que sólo nos facilita una foto fija de la realidad del sistema.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; estudios universitarios; estudiante; comportamiento del estudiante; superior segundo ciclo
Otras Materias:
Universidad de Murcia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.