Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLapesa Melgar, Rafaelspa
dc.date.issued1977spa
dc.identifier.issn0210-0517spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/92289
dc.descriptionTítulo anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCOspa
dc.description.abstractEn este artículo se hace una breve historia de la lengua castellana con el fin de alentar a la sociedad a que la utilicen de la manera más correcta posible, no atentando a su integridad. Se establece su origen de en las Glosas Emilianenses y Silenses por ser estas los primeros términos escritos que se recogen en lengua romance de la época aunque, se pone en duda que la fecha exacta del nacimiento de la lengua castellana sea el año 977, pues, si por entonces se recogen de manera escrita, implica que debía ser mayor la antigüedad de su uso. Igualmente, se discute que sea lengua castellana pues se ha demostrado que es dialecto navarro-aragonés. No será hasta el siglos X y XI donde se encuentren en documentos oficiales giros y términos propiamente castellanos. Con el reinado de Alfonso X, el Sabio, el castellano es ya una lengua común y el gallego, también se empleará en escritos literarios hasta que en el siglo XV enmudece durante cuatro siglos. En tiempos de los Reyes Católicos, el castellano ya estaba extendido en toda Castilla y se eliminaron los dialectos regionales. En el siglo XVI, surgirán los poetas bilingües en catalán y valenciano pero no dudarán demasiado en tiempo y las lenguas vernáculas como el asturiano, gallego, vascuence, catalán o valenciano se hablarán minoritariamente en ésas regiones. El castellano pasará a llamarse lengua española por los extranjeros para así equipararse con la identidad del país, por mucho que le pese a los nacionalistas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1977, n. 12 ; p. 27-30spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjecthistoria de la literaturaspa
dc.subjectlexicologíaspa
dc.titleUna lengua más que milenariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-08-14T10:18:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaBM R-43spa
dc.title.journalRevista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCOspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem