Incidencia de un programa de Educación Física en la percepción de la propia imagen corporal
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Revista de educación. 2012, n. 357, enero-abril ; p. 281-303Resumen:
Se pretende comprobar la eficacia de un programa escolar de Educación Física para prevenir la distorsión de la imagen corporal y la insatisfacción corporal, como elementos integrantes de los trastornos alimentarios de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. El componente afectivo para conocer la percepción de los alumnos de su propia imagen ha sido estimado mediante el 'Body Shape Questionary' (BSQ). Se demuestra que el programa de prevención de la distorsión e insatisfacción corporal a través de aportaciones cognitivo-conductuales, de aprendizaje cognitivo-social y de Educación Física ha mejorado la percepción de los alumnos sobre su propia imagen corporal. Con ello se confirma el carácter preventivo y la aportación que hace la Educación Física para la mejora de los trastornos de la percepción de la imagen corporal.
Se pretende comprobar la eficacia de un programa escolar de Educación Física para prevenir la distorsión de la imagen corporal y la insatisfacción corporal, como elementos integrantes de los trastornos alimentarios de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. El componente afectivo para conocer la percepción de los alumnos de su propia imagen ha sido estimado mediante el 'Body Shape Questionary' (BSQ). Se demuestra que el programa de prevención de la distorsión e insatisfacción corporal a través de aportaciones cognitivo-conductuales, de aprendizaje cognitivo-social y de Educación Física ha mejorado la percepción de los alumnos sobre su propia imagen corporal. Con ello se confirma el carácter preventivo y la aportación que hace la Educación Física para la mejora de los trastornos de la percepción de la imagen corporal.
Leer menos