Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios : diferencias por género, curso y tipo de titulación
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2012, vol. 12, n. 2 ; p. 203-233Resumen:
Se presenta la investigación sobre el efecto del género, el curso y la titulación sobre las estrategias de aprendizaje. Resulta necesario profundizar en la forma en que estas variables están relacionadas, especialmente con análisis de corte multivariado. Se realiza una investigación de corte no experimental en la que participan 805 estudiantes universitarios. Se recoge la información con el Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA). Los resultados indican que las tres variables analizadas tienen efecto individual sobre las estrategias de aprendizaje, aunque el curso resulta el peor predictor. Del análisis de resultados se desprende la necesidad de considerar los efectos combinados que matizan, y en ocasiones contradicen, los efectos simples de las variables. El conocimiento de las estrategias por estos grupos de interés permitirá a los docentes ajustar la formación de manera específica a las diferentes formas de aprender de sus alumnos.
Se presenta la investigación sobre el efecto del género, el curso y la titulación sobre las estrategias de aprendizaje. Resulta necesario profundizar en la forma en que estas variables están relacionadas, especialmente con análisis de corte multivariado. Se realiza una investigación de corte no experimental en la que participan 805 estudiantes universitarios. Se recoge la información con el Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA). Los resultados indican que las tres variables analizadas tienen efecto individual sobre las estrategias de aprendizaje, aunque el curso resulta el peor predictor. Del análisis de resultados se desprende la necesidad de considerar los efectos combinados que matizan, y en ocasiones contradicen, los efectos simples de las variables. El conocimiento de las estrategias por estos grupos de interés permitirá a los docentes ajustar la formación de manera específica a las diferentes formas de aprender de sus alumnos.
Leer menos