Brecha digital de género : una revisión y una propuesta
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 2 ; p. 25-53Resumen:
Se presenta una revisión de los estudios sobre la brecha digital de género a nivel nacional e internacional. Las investigaciones tratan sobre la baja representación de las mujeres en el ámbito formativo y profesional de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Asimismo, se caracterizan brevemente las intervenciones e iniciativas desarrolladas en ese ámbito cuyo objetivo ha sido contrarrestar esta situación. Se evalúan críticamente los supuestos teóricos de esas investigaciones e intervenciones, demasiado centradas en considerar la cuestión un problema 'de las mujeres'. Finalmente, se recomienda que vayan en la dirección de articular una perspectiva de género que permita avanzar en el conocimiento de las causas concretas y las posibles soluciones de la brecha digital de género sin esencializar ni el género ni la tecnología.
Se presenta una revisión de los estudios sobre la brecha digital de género a nivel nacional e internacional. Las investigaciones tratan sobre la baja representación de las mujeres en el ámbito formativo y profesional de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Asimismo, se caracterizan brevemente las intervenciones e iniciativas desarrolladas en ese ámbito cuyo objetivo ha sido contrarrestar esta situación. Se evalúan críticamente los supuestos teóricos de esas investigaciones e intervenciones, demasiado centradas en considerar la cuestión un problema 'de las mujeres'. Finalmente, se recomienda que vayan en la dirección de articular una perspectiva de género que permita avanzar en el conocimiento de las causas concretas y las posibles soluciones de la brecha digital de género sin esencializar ni el género ni la tecnología.
Leer menos