Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la participación del alumnado universitario en la evaluación de su aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/92094
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
View/Open
250-001.pdf (2.625Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Rojo, Víctor; Padilla Carmona, María Teresa; Rodríguez Santero, Javier; Torres Gordillo, Juan Jesús; Suárez Ortega, Magdalena
Date:
2011
Published in:
Revista española de pedagogía. 2011, año LXIX, n. 250, septiembre-diciembre ; p. 401-426
Abstract:

Se exploran las formas, grados y estrategias con las que los estudiantes de la Universidad de Sevilla participan en su propia evaluación. Se realiza un estudio descriptivo en el que se aplican dos instrumentos de recogida de datos: una escala para valorar el grado en que los programas docentes propician participación de los estudiantes en su evaluación, y un cuestionario (versión para estudiantes y docentes) sobre actitudes, creencias y prácticas en torno a este tema. Si bien la mayoría de los docentes considera necesaria la participación de los estudiantes, su aplicación práctica es muy limitada, siendo el docente el único evaluador en un ochenta y cinco por ciento de los casos. Aunque la mitad del profesorado se muestra proclive a utilizar la autoevaluación y la evaluación de compañeros como contraste a su propia evaluación, este grupo es reacio a consensuar las calificaciones con el alumnado.

Se exploran las formas, grados y estrategias con las que los estudiantes de la Universidad de Sevilla participan en su propia evaluación. Se realiza un estudio descriptivo en el que se aplican dos instrumentos de recogida de datos: una escala para valorar el grado en que los programas docentes propician participación de los estudiantes en su evaluación, y un cuestionario (versión para estudiantes y docentes) sobre actitudes, creencias y prácticas en torno a este tema. Si bien la mayoría de los docentes considera necesaria la participación de los estudiantes, su aplicación práctica es muy limitada, siendo el docente el único evaluador en un ochenta y cinco por ciento de los casos. Aunque la mitad del profesorado se muestra proclive a utilizar la autoevaluación y la evaluación de compañeros como contraste a su propia evaluación, este grupo es reacio a consensuar las calificaciones con el alumnado.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación del profesor; autoevaluación; participación de los estudiantes; estudios universitarios
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.