Análisis de la participación del alumnado universitario en la evaluación de su aprendizaje
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Revista española de pedagogía. 2011, año LXIX, n. 250, septiembre-diciembre ; p. 401-426Abstract:
Se exploran las formas, grados y estrategias con las que los estudiantes de la Universidad de Sevilla participan en su propia evaluación. Se realiza un estudio descriptivo en el que se aplican dos instrumentos de recogida de datos: una escala para valorar el grado en que los programas docentes propician participación de los estudiantes en su evaluación, y un cuestionario (versión para estudiantes y docentes) sobre actitudes, creencias y prácticas en torno a este tema. Si bien la mayoría de los docentes considera necesaria la participación de los estudiantes, su aplicación práctica es muy limitada, siendo el docente el único evaluador en un ochenta y cinco por ciento de los casos. Aunque la mitad del profesorado se muestra proclive a utilizar la autoevaluación y la evaluación de compañeros como contraste a su propia evaluación, este grupo es reacio a consensuar las calificaciones con el alumnado.
Se exploran las formas, grados y estrategias con las que los estudiantes de la Universidad de Sevilla participan en su propia evaluación. Se realiza un estudio descriptivo en el que se aplican dos instrumentos de recogida de datos: una escala para valorar el grado en que los programas docentes propician participación de los estudiantes en su evaluación, y un cuestionario (versión para estudiantes y docentes) sobre actitudes, creencias y prácticas en torno a este tema. Si bien la mayoría de los docentes considera necesaria la participación de los estudiantes, su aplicación práctica es muy limitada, siendo el docente el único evaluador en un ochenta y cinco por ciento de los casos. Aunque la mitad del profesorado se muestra proclive a utilizar la autoevaluación y la evaluación de compañeros como contraste a su propia evaluación, este grupo es reacio a consensuar las calificaciones con el alumnado.
Leer menos