Innovar desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Texto completo:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2012, v. 15, n. 1 ; p. 37-47Resumen:
Se considera que referirse a la innovación desde el plano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es una tarea compleja, dado lo polisémico del concepto. La innovación ha pasado de ser un fin en sí misma, a convertirse en un medio que conlleva la idea de mejora dentro del sistema educativo, sin que se cuestione su verdadero impacto en la macroestructura. La introducción de equipo y materiales tecnológicos no bastan como indicadores de innovación. En este contexto, se pretende aportar elementos de juicio en torno al papel de la innovación en los procesos de cambio escolar. Se concluye que la innovación necesita grandes dosis de actitud y aptitud, de estrategias rectoras y de sustratos teóricos que la expliquen y justifiquen como proceso.
Se considera que referirse a la innovación desde el plano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es una tarea compleja, dado lo polisémico del concepto. La innovación ha pasado de ser un fin en sí misma, a convertirse en un medio que conlleva la idea de mejora dentro del sistema educativo, sin que se cuestione su verdadero impacto en la macroestructura. La introducción de equipo y materiales tecnológicos no bastan como indicadores de innovación. En este contexto, se pretende aportar elementos de juicio en torno al papel de la innovación en los procesos de cambio escolar. Se concluye que la innovación necesita grandes dosis de actitud y aptitud, de estrategias rectoras y de sustratos teóricos que la expliquen y justifiquen como proceso.
Leer menos