Medallas oficiales de la UNESCO
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1977Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1977, n. 10 ; p. 79-83Resumen:
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de aquellos parajes excepcionales y para que el público pueda contribuir a su protección, la Unesco hizo acuñar una serie de medallas oficiales dedicadas a los monumentos y parajes objeto de una campaña internacional de protección: el Moenjodaro en Pakistán, una de las metrópolis más antiguas del mundo; Venecia en Italia; Filae en Egipto; Cartago en Túnez; el templo de Borobudur en Indonesia; la Acrópolis de Grecia. Se pretendía conseguir fondos privados para favorecer a la protección de éstos monumentos patrimonio de la humanidad.
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de aquellos parajes excepcionales y para que el público pueda contribuir a su protección, la Unesco hizo acuñar una serie de medallas oficiales dedicadas a los monumentos y parajes objeto de una campaña internacional de protección: el Moenjodaro en Pakistán, una de las metrópolis más antiguas del mundo; Venecia en Italia; Filae en Egipto; Cartago en Túnez; el templo de Borobudur en Indonesia; la Acrópolis de Grecia. Se pretendía conseguir fondos privados para favorecer a la protección de éstos monumentos patrimonio de la humanidad.
Leer menos