Mujeres bibliotecarias durante la II República : de vanguardia intelectual a la depuración
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/revista-c ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Participación educativa. 2010, número extraordinario ; p. 143-164Resumen:
La II República supuso el ascenso de una vanguardia intelectual que auspiciaba mediante la ciencia y la cultura una transformación política y social, también movida por el deseo de alfabetización y culturización de la población. Fue un momento de gran esplendor cultural denominado Edad de plata de las letras, la cultura, y las ciencias. Las mujeres van a ser partícipes de este proceso. Son mujeres bibliotecarias, intelectuales, republicanas, modernas, jóvenes, vanguardistas, innovadoras y feministas que conformaron la primera generación de mujeres que acceden a los estudios universitarios y ocupan trabajos cualificados, lo que empezó a dar sus frutos al incorporarse al medio laboral. Y donde primero se van a incorporar va a ser en el magisterio y en el Cuerpo de Facultativos de Bibliotecarios y Archiveros.
La II República supuso el ascenso de una vanguardia intelectual que auspiciaba mediante la ciencia y la cultura una transformación política y social, también movida por el deseo de alfabetización y culturización de la población. Fue un momento de gran esplendor cultural denominado Edad de plata de las letras, la cultura, y las ciencias. Las mujeres van a ser partícipes de este proceso. Son mujeres bibliotecarias, intelectuales, republicanas, modernas, jóvenes, vanguardistas, innovadoras y feministas que conformaron la primera generación de mujeres que acceden a los estudios universitarios y ocupan trabajos cualificados, lo que empezó a dar sus frutos al incorporarse al medio laboral. Y donde primero se van a incorporar va a ser en el magisterio y en el Cuerpo de Facultativos de Bibliotecarios y Archiveros.
Leer menos