Del 'Aprendizaje Basado en Problemas' (ABP) al 'Aprendizaje Basado en la Acción' (ABA) : claves para su complementariedad e implementación
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2011, v. 9, n. 1, enero-abril ; p. 91-107Resumen:
Estudios previos han sugerido que a pesar de las innumerables ventajas que ofrece la metodología activa de enseñanza-aprendizaje ABP ('Aprendizaje Basado en Problemas'), también presenta, como toda estrategia educativa, ciertas limitaciones. En este sentido, se ha sugerido que en muchas ocasiones las 'situaciones' ('problemas') que se utilizan están descontextualizadas, siendo artificiales y poco vinculadas con la acción real en contextos reales. Con el objetivo de superar estas limitaciones, se propone el 'Aprendizaje Basado en la Acción' (ABA) como estrategia complementaria. Siguiendo el marco teórico de la psicología cultural de orientación vygotskiana, se articula una propuesta y se ilustra su aplicación.
Estudios previos han sugerido que a pesar de las innumerables ventajas que ofrece la metodología activa de enseñanza-aprendizaje ABP ('Aprendizaje Basado en Problemas'), también presenta, como toda estrategia educativa, ciertas limitaciones. En este sentido, se ha sugerido que en muchas ocasiones las 'situaciones' ('problemas') que se utilizan están descontextualizadas, siendo artificiales y poco vinculadas con la acción real en contextos reales. Con el objetivo de superar estas limitaciones, se propone el 'Aprendizaje Basado en la Acción' (ABA) como estrategia complementaria. Siguiendo el marco teórico de la psicología cultural de orientación vygotskiana, se articula una propuesta y se ilustra su aplicación.
Leer menos