Efectos de las interacciones en la creación de comunidades virtuales de prácticas
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
RED : revista de educación a distancia. 2008, año VIII, n.21, Diciembre ; 12 p.Resumen:
Una de las características que puede ayudarnos a definir una comunidad de aprendizaje es el tipo de interacciones que en ella pueden darse. Tras diferenciar entre diferentes tipos de interacciones (disruptivas, interactivas y aditivas) tratamos de averiguar si éstas pueden estar relacionadas con algunos de los indicadores que caracterizan a una comunidad de aprendizaje. Para ello, usamos un diseño de tipo preexperimental, del tipo sólo postest con un grupo natural, el grupo-clase de 3º de la titulación de Educación Social de la Universidad de Huelva durante el curso 2006-07. Hemos sometido este grupo a una situación experimental que actúa como variable independiente, para lo cual se han creado varias agrupaciones de alumnos en función del ámbito donde realizan las prácticas curriculares.
Una de las características que puede ayudarnos a definir una comunidad de aprendizaje es el tipo de interacciones que en ella pueden darse. Tras diferenciar entre diferentes tipos de interacciones (disruptivas, interactivas y aditivas) tratamos de averiguar si éstas pueden estar relacionadas con algunos de los indicadores que caracterizan a una comunidad de aprendizaje. Para ello, usamos un diseño de tipo preexperimental, del tipo sólo postest con un grupo natural, el grupo-clase de 3º de la titulación de Educación Social de la Universidad de Huelva durante el curso 2006-07. Hemos sometido este grupo a una situación experimental que actúa como variable independiente, para lo cual se han creado varias agrupaciones de alumnos en función del ámbito donde realizan las prácticas curriculares.
Leer menos