Modalidades síncronas e assíncronas no ensino da radiologia do sistema nervoso : estilos e resultados de aprendizagem. 'Modalidades síncronas y asíncronas en la enseñanza de la radiología del sistema nervioso : estilos y resultados de aprendizaje'
Texto completo:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2011, v. 14, n. 1, junio ; p. 185-203Resumen:
Se centra en el papel de los procesos cognitivos (razonamiento, resolución de problemas y toma de decisiones) y en su desarrollo práctico en la formación de actitudes y comportamientos relativos a temas sanitarios. Se pretende evaluar los efectos de experiencias pedagógicas en estudiantes que participaron en el curso de Radiología del Sistema Nervioso (RSN) de la Escuela Superior de Tecnología de la Salud, Lisboa (Portugal). Se utiliza el método de Honey y Munford para la evaluación del perfil de aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que existe un impacto positivo en la aplicación de metodologías híbridas con mayor índice de éxito para la metodología asíncrona. Se verifica una mayor flexibilidad en el acceso a los contenidos, una mayor carga de trabajo para los docentes, una falta de terminales para el acceso a la plataforma y una falta de experiencia en la manipulación de la plataforma por parte de los implicados.
Se centra en el papel de los procesos cognitivos (razonamiento, resolución de problemas y toma de decisiones) y en su desarrollo práctico en la formación de actitudes y comportamientos relativos a temas sanitarios. Se pretende evaluar los efectos de experiencias pedagógicas en estudiantes que participaron en el curso de Radiología del Sistema Nervioso (RSN) de la Escuela Superior de Tecnología de la Salud, Lisboa (Portugal). Se utiliza el método de Honey y Munford para la evaluación del perfil de aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que existe un impacto positivo en la aplicación de metodologías híbridas con mayor índice de éxito para la metodología asíncrona. Se verifica una mayor flexibilidad en el acceso a los contenidos, una mayor carga de trabajo para los docentes, una falta de terminales para el acceso a la plataforma y una falta de experiencia en la manipulación de la plataforma por parte de los implicados.
Leer menos