Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Magna, Deborahspa
dc.contributor.authorCastillo Rodríguez, Cristinaspa
dc.contributor.authorRios Moyano, Soniaspa
dc.contributor.authorCristofol Rodríguez, Carmenspa
dc.contributor.authorCarrasco Santos, María Jesússpa
dc.contributor.authorRodríguez Mérida, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorPastor García, Inmaculadaspa
dc.contributor.authorGonzález Ramírez, Davidspa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.citationp. 411-413spa
dc.identifier.issn1138-9737spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90848
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe configura una metodología docente integrada en las demandas y necesidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el que el alumno debe adquirir competencias profesionales que le garanticen la inserción laboral tras la finalización de sus estudios. Se propone para ello un modelo de juego de rol de carácter interdisciplinar basado en la participación y colaboración de profesores de diferentes áreas de conocimiento y de alumnos de distintos títulos de grado. Este modelo ofrece al docente una guía que facilita el diseño y desarrollo de juegos de rol, cuyo objetivo es la adquisición y puesta en práctica de competencias genéricas y específicas de los nuevos planes de estudio involucrados. El uso de una metodología activa en las aulas implica la dinamización de la docencia presencial -porque el juego es un elemento que invita a la participación y motivación del estudiante-, cumpliéndose con ello uno de los objetivos principales: enseñar al alumno a aprender a aprender, simulando situaciones casi realales en el contexto académico.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTeoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, v. 1 ; p. 386-413spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectrepresentación de rolesspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectinterdisciplinariedadspa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleLa interdisciplinariedad en la educación superior : propuesta de una guía para el diseño de juegos de rolspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20110819spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlS-495-1998spa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalTeoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la informaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem