Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFebrero Lorenzo, María Anunciaciónspa
dc.contributor.authorIglesias Atienza, María Isabelspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1966spa
dc.identifier.citationp. 122-123spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90706
dc.description.abstractEstudiar la relación existente entre la ortografía y la inteligencia general y entre ortografía y los factores verbales de comprensión verbal y fluidez verbal. 259 sujetos, de los cuales 116 eran varones y 143 mujeres de edades entre 11 y 13 años de edad. Test otis, test de fluidez verbal, test de comprensión verbal, test de ortografía. Correlaciones. En lo que se refiere a inteligencia general: los varones dan una media superior a las mujeres de una misma edad. También los valores correspondientes a los percentiles son superiores en los varones y sus valores se ajustan más a la curva normal. En lo que se refiere a diferencias de medias: las diferencias no son significativas en las diferentes edades, tanto en varones como en mujeres. Las diferencias son significativas entre varones y mujeres. En lo que se refiere a Fluidez verbal: las mujeres dan una media superior a los varones de una misma edad. También los valores correspondientes a los percentiles son superiores en las mujeres. En lo que se refiere a diferencias de medias: los varones dan una diferencia significativa de una edad a otra, es decir aumenta un vocabulario con la edad. En las muchachas las diferencias de edad no dan diferencias significativas en lo que se refiere a las medias. En lo que se refiere a comprensión verbal: no podemos decir de una manera general que las puntuaciones correspondientes a las medias sean superiores en los varones o en las mujeres, en el grupo de 11 años la superioridad es para las niñas, en el de 12 y 13 para los niños. En las puntuaciones correspondientes a percentiles son superiores ligeramente las de los varones. Se ve como aumenta el conocimiento de la palabra con la edad. No son significativas entre mujeres y varones las diferencias en comprensión y conocimiento de vocablos. La correlación hallada entre ortografía e inteligencia general es una correlación alta 0,73. Por lo que podemos afirmar de una manera general que los sujetos inteligentes poseen buena ortografía. La correlación entre ortografía y fluidez verbal es de 0,34. La correlación hallada entre ortografía y comprensión verbal es de 0,57 correlación media. Es en este aspecto donde mayor aplicación puede tener este trabajo porque así como la inteligencia no la podemos modificar y ampliar a nuestro gusto. Si podemos sin mucha dificultad enriquecer el vocabulario de nuestros escolares con palabras nuevas y sobre todo con el significado de las formas nuevas que aprenden.spa
dc.format.extent123 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectadolescenciaspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectsexo masculinospa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.subjectortografíaspa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.subjecttest de inteligenciaspa
dc.titleEstudio experimental sobre inteligencia general y los factores de fluidez y comprensión verbal en relación con la ortografíaspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P. 65spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem