Cuerpo y comunicación
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1983Resumen:
Reconocer la importancia de la expresión corporal como complemento a la comunicación normal. Comunicarse es hacer conocer algo a alguuien, hacer participar, comprender y ser comprendido. Pero puede ocurrir que el sujeto adquiera un correcto conocimiento de su esquema corporal y no ha tenido ninguna patología grave, sin embargo su cuerpo no está de acuerdo con su mente, cuando esta habla, verbaliza un mensaje, pero su expresión corporal está emitiendo otro muy diferente. Es decir nuestra comunicación no verbal es deficiente. Se tratará de que esas personas recuperen su cuerpo, se congracien con él y lo asuman como un elemento más de comunicación. Se debe de intentar qué nuestros miembros expresen lo que la mente y las palabras quieren expresar. El primer paso será ver si existe una perfecta estructuración del esquema corporal, si el sujeto tiene perfecta consciencia de todas y cada una de las partes de su físico. Y un examen de tono muscular. Habrá que trabajar seguidamente con la percepción del espacio que cubre el cuerpo, su percepción del mundo que le rodea. Si sus desplazamientos son correctos, si existe un equilibrio y una marcha correctas y por último un examen de la integración del sujeto con los objetos circundantes. Existen, sin duda, algunas actividades que son capaces de estimular el desarrollo corporal de una forma indirecta o de una forma más directa como la expresión corporal o la psicomotricidad.
Reconocer la importancia de la expresión corporal como complemento a la comunicación normal. Comunicarse es hacer conocer algo a alguuien, hacer participar, comprender y ser comprendido. Pero puede ocurrir que el sujeto adquiera un correcto conocimiento de su esquema corporal y no ha tenido ninguna patología grave, sin embargo su cuerpo no está de acuerdo con su mente, cuando esta habla, verbaliza un mensaje, pero su expresión corporal está emitiendo otro muy diferente. Es decir nuestra comunicación no verbal es deficiente. Se tratará de que esas personas recuperen su cuerpo, se congracien con él y lo asuman como un elemento más de comunicación. Se debe de intentar qué nuestros miembros expresen lo que la mente y las palabras quieren expresar. El primer paso será ver si existe una perfecta estructuración del esquema corporal, si el sujeto tiene perfecta consciencia de todas y cada una de las partes de su físico. Y un examen de tono muscular. Habrá que trabajar seguidamente con la percepción del espacio que cubre el cuerpo, su percepción del mundo que le rodea. Si sus desplazamientos son correctos, si existe un equilibrio y una marcha correctas y por último un examen de la integración del sujeto con los objetos circundantes. Existen, sin duda, algunas actividades que son capaces de estimular el desarrollo corporal de una forma indirecta o de una forma más directa como la expresión corporal o la psicomotricidad.
Leer menos