Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcera Rojo, Charospa
dc.contributor.authorAcera Rojo, Charospa
dc.contributor.authorRodríguez Encina, Juan Joséspa
dc.contributor.authorVicent del Campo, Fernandospa
dc.contributor.authorFernández Díez, Juan B.spa
dc.contributor.otherEscuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Leónspa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90530
dc.description.abstractConstatar el nivel de educación plástica del alumnado. Indagar en las fuentes del mismo. Proponer una solución al problema. El objeto de trabajo han sido docentes del Area de Educación Plástica de León y provincia. En primer lugar se marcaron los parámetros de actuación. Para ello se realizó una encuesta a los docentes preguntándoles sobre tres puntos esenciales: idoneidad del profesorado, aplicación de los programas, importancia de la materia dentro del currículo. A continuación se procedió al análisis de las encuestas recibidas, treinta y tres de ciento sesenta y nueve enviadas. Un tercer paso fue consultar con el departamento de Didáctica de lasArtes Plásticas de la Escuela Universitaria de Magisterio de León, manteniendo para ello una entrevista con la profesora titular , quien aportó documentación y programas de la asignatura, así como opiniones sobre la formación de los alumnos. Finalmente, se planteó un debate con conclusiones sobre el estado de la asignatura en la formación escolar. Encuestas. Entrevistas. Encuestas de preguntas dirigidas, con apartado para expresar observaciones al margen. Del análisis de las encuestas se destaca: el 87 por ciento de los docentes no tiene estudios específicos relacionados con el área, imparten la materia por ser tutores del grupo o para completar horario, el 75 por ciento tienen una programación específica propia, siendo sólo un tercio los que utilizan libro de texto; la totalidad de los docentes que muestran interés por la materia desean perfeccionamiento, sin embargo un número significativo de respuestas expresan que otras materias tienen mayor importancia en el Currículo. El grupo ha llegado a la conclusión de que son necesarios una serie de cambios: que la materia sea impartida por especialistas, para lo cual el Ministerio de Educación y Ciencia debe crear la especialidad de Plástica en el Magisterio; que exista un reciclaje de los docentes; que los materiales empleados en el área se adapten a la metodología y necesidades educativas actuales; que se fomente la disciplina y el método por encima de la creatividad e interpretación; que se le dé mayor importancia a la materia en el currículo..spa
dc.format.extent50 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconducta del profesorspa
dc.subjectparticipación del profesorspa
dc.subjectopiniónspa
dc.subjectcentro de formaciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectformación continuaspa
dc.subjecteducación estéticaspa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectdibujospa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleRealidad de la Plástica en la escuelaspa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL 73 ESC reaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem