Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDomínguez Miranda, Agustínspa
dc.contributor.authorMartín Diego, Pilarspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1977spa
dc.identifier.citationp. 152spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90464
dc.description.abstractEstudiar las posibles psicopatologías en la primera infancia. El niño, como ser integrado en la sociedad en este período termina por adquirir una personalidad social. Tanto la imitación (forma de acomodarse al mundo) como el juego (forma de asimilarlo) son inseparables de la personalidad social que el niño tiene. No sólo se acomoda y asimila las temáticas familiares, sino que puede adaptarse a la sociedad en general: ésta permite procesos de represión y sublimación del niño. Como el niño vive en una subjetividad no exenta de conflictos, se le permite que utilizando su subjetiva fantasís, realice simbólicamente sus deseos reprimidos. Así no pondrá en peligro las estructuras familiares y sociales.spa
dc.format.extent152 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinfanciaspa
dc.subjectpatologíaspa
dc.subjectniñospa
dc.titlePsicopatología de la primera infanciaspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL Ps. 197spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem