Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Psicomotricidad, un estudio comparativo con niños de distinta capacidad intelectual

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90453
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonso Mula, Yolanda
Fecha:
1987
Resumen:

Desarrollar el concepto de psicomotricidad para dar un enfoque distinto al cuerpo humano. 15 niños normales y 17 niños deficientes mentales. Examen psicomotor de Picq y Vayer de la primera infancia. Contraste de Student 't' y valores críticos de comparación. La investigación nos lleva a la suposición de que las conductas motrices de los niños 'normales' difiere de las conductas motrices de los niños deficientes, lo que se puede explicar mediante la relación existente entre motricidad y psiquismo. El niño estructura su personalidad y su comportamiento general dependiendo de sus contactos con el mundo exterior; de este encuentro depende en gran medida la evolución de su motricidad, ya que sí por cualquier causa, como es la deficiencia mental ve alterado este contacto, repercutirá en su personalidad y su desarrollo motor seguirá un proceso de inadaptación. Un niño deficiente, posiblemente además de su retraso mental, manifestará un retraso en su desarrollo motor, que será más lento y menos sistemático que el de un niño 'normal'. Se puede aceptar que la coordinación visomanual, la coordinación dinámica, la organización perceptiva y el lenguaje se manifiestan de forma diferente en los niños 'normales' y en los deficientes. Así, como el control postural y el control del propio cuerpo tienden a manifestarse de la misma manera tanto en un grupo de niños como en el otro. Son multitud las causas responsables del deficiente desarrollo motor que afectarán de diversas manera a ese niño retrasado, en el cual puede estancarse en un determinado período evolutivo o avanzar saltándose etapas. La etapa correspondiente a las edades de 4-5 años es muy importante, puesto que es cuando se empiezan a establecer las relaciones en el niño y se estructuran las que han afianzado. Por ello, es importante la educación psicomotriz además de ayudar al niño a conocer su cuerpo le estimula para que se elaboren en él de forma correcta todas las estructuras propias de esta etapa.

Desarrollar el concepto de psicomotricidad para dar un enfoque distinto al cuerpo humano. 15 niños normales y 17 niños deficientes mentales. Examen psicomotor de Picq y Vayer de la primera infancia. Contraste de Student 't' y valores críticos de comparación. La investigación nos lleva a la suposición de que las conductas motrices de los niños 'normales' difiere de las conductas motrices de los niños deficientes, lo que se puede explicar mediante la relación existente entre motricidad y psiquismo. El niño estructura su personalidad y su comportamiento general dependiendo de sus contactos con el mundo exterior; de este encuentro depende en gran medida la evolución de su motricidad, ya que sí por cualquier causa, como es la deficiencia mental ve alterado este contacto, repercutirá en su personalidad y su desarrollo motor seguirá un proceso de inadaptación. Un niño deficiente, posiblemente además de su retraso mental, manifestará un retraso en su desarrollo motor, que será más lento y menos sistemático que el de un niño 'normal'. Se puede aceptar que la coordinación visomanual, la coordinación dinámica, la organización perceptiva y el lenguaje se manifiestan de forma diferente en los niños 'normales' y en los deficientes. Así, como el control postural y el control del propio cuerpo tienden a manifestarse de la misma manera tanto en un grupo de niños como en el otro. Son multitud las causas responsables del deficiente desarrollo motor que afectarán de diversas manera a ese niño retrasado, en el cual puede estancarse en un determinado período evolutivo o avanzar saltándose etapas. La etapa correspondiente a las edades de 4-5 años es muy importante, puesto que es cuando se empiezan a establecer las relaciones en el niño y se estructuran las que han afianzado. Por ello, es importante la educación psicomotriz además de ayudar al niño a conocer su cuerpo le estimula para que se elaboren en él de forma correcta todas las estructuras propias de esta etapa.

Leer menos
Materias (TEE):
psicomotricidad; niño; inteligencia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.