Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprendizaje o domesticación : la idea de hombre como condicionante supremo de todo aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90275
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Monge Bolado, María Jesús
Date:
1988
Abstract:

Estudiar el evolucionísmo, acercarse a la sociobiología, destacar algunas posturas conductistas para entender al hombre, su conducta, su relación con el ambiente, con lo genético. Al hombre hay que mirarlo siempre desde un punto de vista integral, simplemente porque el hombre es el ser único en la naturaleza que dotado de razón puede evolucionar, reflexionar, cambiar. El hombre es un ser racional, el hombre es un ser en crecimiento, un ser, nunca hecho del todo y que continuamente se está haciendo (ser dinámico), donde importa el impulso para el desarrollo de todas las potencialidades humanas. Un ser además dotado de instinto y sentimientos. La educación debe considerarse decisiva para la especie humana, y la educación permite al hombre manejar, es decir, ser el 'domador'. La cultura es la domesticación del instinto. La cultura eleva al hombre de su condición como mero elemento de la naturaleza. La labor de los pedagogos está justificada y reclamada, pues el hombre tiene sed de cultura.

Estudiar el evolucionísmo, acercarse a la sociobiología, destacar algunas posturas conductistas para entender al hombre, su conducta, su relación con el ambiente, con lo genético. Al hombre hay que mirarlo siempre desde un punto de vista integral, simplemente porque el hombre es el ser único en la naturaleza que dotado de razón puede evolucionar, reflexionar, cambiar. El hombre es un ser racional, el hombre es un ser en crecimiento, un ser, nunca hecho del todo y que continuamente se está haciendo (ser dinámico), donde importa el impulso para el desarrollo de todas las potencialidades humanas. Un ser además dotado de instinto y sentimientos. La educación debe considerarse decisiva para la especie humana, y la educación permite al hombre manejar, es decir, ser el 'domador'. La cultura es la domesticación del instinto. La cultura eleva al hombre de su condición como mero elemento de la naturaleza. La labor de los pedagogos está justificada y reclamada, pues el hombre tiene sed de cultura.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje; condicionamiento; educación permanente
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.