Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Cardoso, Dionisio despa
dc.contributor.authorMorales Cascos, Teresaspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1989spa
dc.identifier.citationp. 136-140spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90222
dc.description.abstractHacer un recorrido actualizada por las orientaciones teóricas que se centran en el fenomeno de la reeducación. Es posible la reeducación de estos chicos, por tanto, lo que habrá que hacer será sacarlos de su medio natural. La reeducación debe hacerse en el medio natural, ya que la efectividad va a depender de las características del muchacho que tengamos entre manos y de las causas que le han llevado a la destructuración de su personalidad. Lo primero que habrá que hacer es una estimación cuidadosa y completa por el equipo interdisciplinario para considerar cuál será la mejor ubicación del chico para llevar a cabo el tratamiento. Cuando el grado de destructuración de la personalidad del joven es bastante grande, no quedará otro remedio que sacarlo de su medio natural e internarlo en algún tipo de institución. En estos internados han de darse una serie de condiciones para llevar a buen término la tarea de la reeducación: no crear un mundo artificial el programa será bueno que esté enraizado en la comunidad. El internado no ha de estar masificado para poder seguir un proceso de reeducación personalizado. No buscar la sumisión ni la represión. Ayudar al joven a que se prepare para enfrentarse con la realidad. Facilitarle elementos que la sociedad le pide: grado de escolarización que le será exigido para llevar a cabo cualquier trabajo, hábitos para una buena convivencia. Respecto al método de tratamiento en medio abierto sería conveniente la colocación en familias. Pero por desgracia, todavía en nuestro país, es difícil llevar a cabo un tratamiento de este tipo debido a que no hay personas cualificadas para hacer el seguimiento del muchacho, y a que no hay medios para hacer la selección de las familias de acogimiento.spa
dc.format.extent140 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectreeducación psicológicaspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectacogimientospa
dc.subjectayuda familiarspa
dc.subjectdelincuencia juvenilspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.titleReeducación de jóvenes delincuentesspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P. 1312spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem