La problemática educativa del superdotado
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1971Resumen:
Tratar de dar una visión sobre el problema de la enseñanza de los alumnos intelectualmente superdotados sugiriendo una serie de programas, métodos y sistemas especiales que pudieran ser más interesantes con vistas a una educación diferenciada, dedicada exclusivamente con vistas a la atención de estos niños. Existe un gran número de individuos con unas cualidades extraordinarias que están pidiendo a gritos una atención educativa, conveniente. Si bien la característica fundamental es la inteligencia, poseen otro cúmulo de cualidades positivas tanto de carácter psicológico y fisiológico como de adaptación social. Es necesario ese descubrimiento de los niños superdotados por medio de pruebas psicológicas adecuadas; al revés de lo que ocurre con los infradotados, se les suele inscribir en la escuela común por lo que es necesario ir a ella seleccionarlos. Una vez descubiertos, necesitan una educación especial no sólo por la incompetencia de la escuela común para dárserla en el aspecto pedagógico y psicológico y por el principio de igualdad de oportunidades como una reivindicación social, sino también por el papel que la sociedad asigna a estos superdotados; la sociedad debe resolver la educación de estos niños con el fin de utilizar esa capacidad en favor de sí misma y no perder esa rica herencia a causa de la pobreza o cualquier otro impedimento. Esta educación se le podrá dar proporcionando un programa educativo adecuado y convenientemente enriquecido, con un moderado aceleramiento en los estudios y, sobre todo, con el establecimiento de clases especiales donde un personal docente especializado y convenientemente preparado se encargue de que estos niños reciban la educación a que tienen derecho. Institucionalización de la enseñanza del superdotado, proporcionando los recursos necesarios a nivel estatal para la puesta en práctica de estos programas especiales, creando becas para estos niños y estimulando la creación y organización de las clases especiales mediante ayuda financiera eficaz.
Tratar de dar una visión sobre el problema de la enseñanza de los alumnos intelectualmente superdotados sugiriendo una serie de programas, métodos y sistemas especiales que pudieran ser más interesantes con vistas a una educación diferenciada, dedicada exclusivamente con vistas a la atención de estos niños. Existe un gran número de individuos con unas cualidades extraordinarias que están pidiendo a gritos una atención educativa, conveniente. Si bien la característica fundamental es la inteligencia, poseen otro cúmulo de cualidades positivas tanto de carácter psicológico y fisiológico como de adaptación social. Es necesario ese descubrimiento de los niños superdotados por medio de pruebas psicológicas adecuadas; al revés de lo que ocurre con los infradotados, se les suele inscribir en la escuela común por lo que es necesario ir a ella seleccionarlos. Una vez descubiertos, necesitan una educación especial no sólo por la incompetencia de la escuela común para dárserla en el aspecto pedagógico y psicológico y por el principio de igualdad de oportunidades como una reivindicación social, sino también por el papel que la sociedad asigna a estos superdotados; la sociedad debe resolver la educación de estos niños con el fin de utilizar esa capacidad en favor de sí misma y no perder esa rica herencia a causa de la pobreza o cualquier otro impedimento. Esta educación se le podrá dar proporcionando un programa educativo adecuado y convenientemente enriquecido, con un moderado aceleramiento en los estudios y, sobre todo, con el establecimiento de clases especiales donde un personal docente especializado y convenientemente preparado se encargue de que estos niños reciban la educación a que tienen derecho. Institucionalización de la enseñanza del superdotado, proporcionando los recursos necesarios a nivel estatal para la puesta en práctica de estos programas especiales, creando becas para estos niños y estimulando la creación y organización de las clases especiales mediante ayuda financiera eficaz.
Leer menos