Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSopeña Alcorlo, Andrésspa
dc.contributor.authorTallón Moreno, Jesússpa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.citationp. 542-590, ref. 523spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90123
dc.description.abstractContribuir al conocimiento del profesorado aspirante a un puesto docente mediante el estudio de aptitudes y personalidad, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Aportar un conocimiento del rendimiento personal y profesional de los profesores en ejercicio que previamente han sido seleccionados mediante el sistema de selección que se fija en esta tesis. En concreto, se trata de aproximarse a los perfiles de aptitudes y personalidad de los profesionales de la enseñanza aspirantes a ocupar un puesto docente. Los sujetos de la muestra son un colectivo de 866 profesionales de la enseñanza, de ambos sexos, de la Comunidad Autónoma Andaluza, que realizaron unas pruebas de selección de personal para ocupar un puesto docente en los centros SA.FA. entre los años 1980 y 1986. Estas personas fueron seleccionadas de un total de 3050 solicitudes. Las variables analizadas en este estudio fueron el expediente académico, el nivel de aptitudes intelectuales y el perfil de personalidad. Las aptitudes intelectuales se estimaron mediante el TIG-2, de Tea, el test de pronóstico académico, traducido por Tea, el Test D-48 de Pichot, el D-70 de Kourovsky y Rennes, el DAT, de Bennett, Seashore y Wesman, el Otis, el test de Matrices Progresivas, nivel superior, de Raven, el test de inteligencia no verbal, de Bonnardel, el test de percepción BG9, de Bonnardel, el test de las formas idénticas de Thurstone y el test de percepción de diferencias, de Thurstone-Yela. Las variables de personalidad se evaluaron utilizando el SN59 de Enrique Cerda, el cuestionario EPI de personalidad de Eysenck, el cuestionario de personalidad CEP, de Pinillos, el test MAE de motivación y ansiedad de ejecución, la escala EAE de autoestima, de Lavoegie, el 16PF de Cattell y el MMPI, de Hathaway y Mackinley. Este trabajo ha permitido delinear el perfil básico de rendimiento profesional de la muestra de profesores de SA.FA. Este perfil permite valorar al grupo de profesionales estudiado como merecedores de la calificación de excelentes profesionales en las diversas áreas evaluadas. Se trata de personas que han sabido aunar de modo satisfactorio aptitudes profesionales, actitudes docentes, relaciones humanas, cualidades personales y actitudes de renovación y perfeccionamiento.spa
dc.format.extent1062 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcualificación para el empleospa
dc.subjectcualificación profesionalspa
dc.subjectcualificaciónspa
dc.subjectdesarrollo profesionalspa
dc.subjectpersonal docentespa
dc.subjectprofesión docentespa
dc.titlePerfil de aptitudes y personalidad en profesionales de la enseñanza : un estudio empírico de la institución SA.FAspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem