Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Carrajo, Manuelspa
dc.contributor.authorGonzález González, Macarenaspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.citationp. 120-128spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90072
dc.description.abstractAnalizar qué es la estimulación precoz, a quién va dirigida, en qué momento evolutivo del desarrollo del niño ha de ser aplicada, con qué finalidad es puesta en práctica. Se exponen las bases científicas que han servido de sustento para el nacimiento de la estimulación precoz, tales como son la psicología del desarrollo, la psicología de la conducta, junto con la neurología evolutiva. Se presentan tipos de prevención de las deficiencias para ver que la estimulación precoz queda incluida como forma de prevención terciaria. Se estudia las diferencias que existen entre los niños con deficiencias visuales graves. Las áreas del desarrollo que tratan de estimular son: desarrollo psicomotor, perceptivo-cognitivo, comunicación y lenguaje, desarrollo de la afectividad y desarrollo de hábitos de la vida diaria. Cuanto más rico es el medio estimular, en que crece un niño, mayor es su desarrollo. El desarrollo del sistema nervioso es el producto constante de la interacción entre factores genéticos y ambientales o de aprendizaje. Estos factores son constantemente superados o perfeccionados por los procesos de aprendizaje derivados de la interacción entre el organismo y el medio. La estimulación en niños deficientes se realizará de acuerdo a unos programas sistemáticos y secuenciales que abarquen todas las áreas de desarrollo humano y estos programas han de ser individualizados. La estimulación precoz intenta erradicar los déficits físicos o intelectuales existentes. Intenta contribuir, lo más pronto posible a mejorar los resultados. Pretende potenciar al máximo el resto de los sentidos corporales, para que éstos, habiendo sido estímulados puedan sustituir el déficit visual y el niño ciego pueda desarrollarse adecuadamente.spa
dc.format.extent128 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdefecto de la vistaspa
dc.subjectpedagogía especialspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectindicadorspa
dc.subject.otherdiscapacidad sensorial
dc.titleCuestiones preliminares sobre estimulación precoz, la deficiencia visualspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P. 1369spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem