Polígono Sur de Alcalá de Guadaira
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1990Resumen:
Motivar a los padres por la educación de sus hijos, así como elevar su nivel cultural que contribuya a la integración de sus padres en un proceso asociativo que fomente acción tendentes a dar solución a los problemas del barrio en materia educacional y a su participación en el funcionamiento del centro escolar a través de las asociaciones de padres y consejos escolares. Incrementar el número de servicios que presta el colegio con el fin de aumentar el interés de los padres por la asistencia de sus hijos al colegio así como de éstos, a través de una serie de actividades lúdicas y formativas, al margen del carácter teórico de la educación actual, que fomente la participación de los niños en su centro escolar. Mejorar la realidad socio-familiar de los niños en situación de alto riesgo que favorezca su normalización a todos los niveles (educativo, personal, etc). Muestra de 871 alumnos, un 12 por ciento con absentismo escolar y un 30 por ciento con fracaso escolar. Etapa de concienciación a los padres a través de circulares, carteles anunciadores una emisora, y reuniones. Para los niños una vez realizada la étapa de concienciación talleres: manualidades y dibujo, competiciones deportivas, proyección de películas, representaciones teatrales, excursiones. Material visual, cassettes, vídeo-cámara y proyector de diapositivas, 7 aulas acondicionadas, 6 ordenadores, 6 máquinas de escribir. Disminución del índice de absentismo escolar en un 2 por ciento. Aumentar la participación de los padres en el proyecto educativo. Fomento de la creatividad de los niños. La participación de los padres fue importante pero quedaba reducida a un 12-15 por ciento del total. Los problemas socio-familiares de fondo siguen constituyendo un freno para la plena escolarización e integración de los niños en el colegio. Por ello una política adecuada de protección de menores en la que se interviniera sobre niños en situación de alto riesgo, y, con ello, la potenciación de las familias de acogida y hogares funcionales como medidas de presión para los padres, quizás podría reducir la situación de abandono y desamparo que sufren muchos niños de la zona.
Motivar a los padres por la educación de sus hijos, así como elevar su nivel cultural que contribuya a la integración de sus padres en un proceso asociativo que fomente acción tendentes a dar solución a los problemas del barrio en materia educacional y a su participación en el funcionamiento del centro escolar a través de las asociaciones de padres y consejos escolares. Incrementar el número de servicios que presta el colegio con el fin de aumentar el interés de los padres por la asistencia de sus hijos al colegio así como de éstos, a través de una serie de actividades lúdicas y formativas, al margen del carácter teórico de la educación actual, que fomente la participación de los niños en su centro escolar. Mejorar la realidad socio-familiar de los niños en situación de alto riesgo que favorezca su normalización a todos los niveles (educativo, personal, etc). Muestra de 871 alumnos, un 12 por ciento con absentismo escolar y un 30 por ciento con fracaso escolar. Etapa de concienciación a los padres a través de circulares, carteles anunciadores una emisora, y reuniones. Para los niños una vez realizada la étapa de concienciación talleres: manualidades y dibujo, competiciones deportivas, proyección de películas, representaciones teatrales, excursiones. Material visual, cassettes, vídeo-cámara y proyector de diapositivas, 7 aulas acondicionadas, 6 ordenadores, 6 máquinas de escribir. Disminución del índice de absentismo escolar en un 2 por ciento. Aumentar la participación de los padres en el proyecto educativo. Fomento de la creatividad de los niños. La participación de los padres fue importante pero quedaba reducida a un 12-15 por ciento del total. Los problemas socio-familiares de fondo siguen constituyendo un freno para la plena escolarización e integración de los niños en el colegio. Por ello una política adecuada de protección de menores en la que se interviniera sobre niños en situación de alto riesgo, y, con ello, la potenciación de las familias de acogida y hogares funcionales como medidas de presión para los padres, quizás podría reducir la situación de abandono y desamparo que sufren muchos niños de la zona.
Leer menos