Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Proyecto : Educación para la salud en el Páramo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90048
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Amigo, Ana María; Domínguez Cabello, Inocencia; Álvarez Álvarez, Matutina; Fernández González, Encarna; García González, María Luz; González Geijo, Lucía; Rojo Cachón, Inés; González Crespo, Celia; Palacio Sánchez, Marino; Roa Álvarez, Octavio
Date:
1993
Abstract:

La limpieza e higiene personal es un tema fundamental dentro de la Educación Infantil y Primaria que debe trabajarse de forma completa desde los primeros cursos. Entre los objetivos generales de este proyecto, desarrollado en el zona leonesa del Páramo, destacan: incidir en el medio ambiente escolar para mejorarlo, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de un centro limpio, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de la limpieza personal y potenciar la autoestima del alumno mediante el conocimiento de su cuerpo y en relación con el entorno. Las actividades diseñadas en el proyecto cuentan con la participación de 302 alumnos y el 75 por ciento de los padres. Para lograr el alcance de objetivos se han determinado en el desarrollo del programa tres tipos de actividades: actividades con el equipo de trabajo (docentes, personal sanitario), actividades con la comunidad escolar y actividades de los centros escolares. El trabajo propuesto debe realizarse fundamentalmente en cuatro aspectos: limpieza personal, higiene dental, higiene de los vestidos e higiene del entorno. Como aspectos positivos, se ha conseguido la colaboración de los padres en la elaboración, desarrollo y evaluación de los hábitos de higiene personal; en sentido negativo, no se ha conseguido implicar en su totalidad a los Ayuntamientos para la mejora de infraestructura y limpieza de los centros. Respecto al equipo de trabajo, es necesaria una mayor formación y motivación; en cuanto a la comunidad educativa, hay que conseguir mayor participación y en lo que se refiere a los centros escolares es preciso conseguir un medio escolar saludable.

La limpieza e higiene personal es un tema fundamental dentro de la Educación Infantil y Primaria que debe trabajarse de forma completa desde los primeros cursos. Entre los objetivos generales de este proyecto, desarrollado en el zona leonesa del Páramo, destacan: incidir en el medio ambiente escolar para mejorarlo, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de un centro limpio, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de la limpieza personal y potenciar la autoestima del alumno mediante el conocimiento de su cuerpo y en relación con el entorno. Las actividades diseñadas en el proyecto cuentan con la participación de 302 alumnos y el 75 por ciento de los padres. Para lograr el alcance de objetivos se han determinado en el desarrollo del programa tres tipos de actividades: actividades con el equipo de trabajo (docentes, personal sanitario), actividades con la comunidad escolar y actividades de los centros escolares. El trabajo propuesto debe realizarse fundamentalmente en cuatro aspectos: limpieza personal, higiene dental, higiene de los vestidos e higiene del entorno. Como aspectos positivos, se ha conseguido la colaboración de los padres en la elaboración, desarrollo y evaluación de los hábitos de higiene personal; en sentido negativo, no se ha conseguido implicar en su totalidad a los Ayuntamientos para la mejora de infraestructura y limpieza de los centros. Respecto al equipo de trabajo, es necesaria una mayor formación y motivación; en cuanto a la comunidad educativa, hay que conseguir mayor participación y en lo que se refiere a los centros escolares es preciso conseguir un medio escolar saludable.

Leer menos
Materias (TEE):
política sanitaria; salud pública; educación sanitaria; higiene; servicio dental; revisión dental; autoevaluación; encuesta
Otras Materias:
El Páramo (España, Comarca)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.