Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La imagen de la profesión docente en la sociedad castellano-leonesa actual : marco explicativo y estrategias de intervención

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90037
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cieza García, José Antonio; Jiménez Eguizábal, Juan Alfredo; González Sánchez, Margarita; Gil Villa, Fernando; Espejo Villar, Lourdes Belén
Fecha:
1996
Resumen:

Afrontar una investigación sobre la imagen social de la profesión docente. Profundizar en las variables generadoras y configuradoras de esta imagen. Indagar cómo y en qué medida la sociedad otorga prestigio, reconocimiento y consideración a la profesión docente. Analizar las imagenes sociales referentes a la enseñanza y la profesión docente desde los mass media. Investigar el impacto de las políticas educativas en la configuración de la imagen social del docente. Abordar los requerimientos que se señalan para la profesión docente que emana desde el discurso y la racionalidad pedagógica. Analizar la propia personalidad del docente como marco aglutinador, de las imágenes externas y la interna derivada de las propias aspiraciones, expectativas y motivaciones sobre la profesión. Análisis de variables generalizadas, análisis de los artículos presentados en diversas publicaciones y diarios: páginas en las que se sitúa, presentación literario-gráfica, extensión, ámbito local o regional, temática. Se manifiesta la ruptura del consenso social sobre la educación y un cambio de expectativas respecto al sistema educativo. Crisis de confianza en la escuela tanto a nivel público como de los profesionales que en ella trabajan. Los parámetros de referencia que se señalan para constatar este desprestigio son: compararse con otras profesiones liberales, burocratización creciente del trabajo del profesor, intensificación de su trabajo, nuevos problemas y obligaciones frente a los cuales no siempre se tiene la suficiente y adecuada formación, riesgo físico y psíquico, aislamiento, continuas aportaciones del conocimiento pedagógico, carrera docente plana, escasez de recursos materiales y deficientes condiciones de trabajo, etc. Frente a esta realidad se plantean una serie de estrategias para la revalorización de la profesión docente, enfocadas a la formación inicial -adecuación de contenidos a la realidad, participación, coordinación de distintas instituciones implicadas en la formación, enfoques más descriptivos, mecanismos de acceso más flexibles, selectivos y adecuados- y permanente -autonomía profesional, adecuación y mejora administrativa de condiciones laborales, etc.-.

Afrontar una investigación sobre la imagen social de la profesión docente. Profundizar en las variables generadoras y configuradoras de esta imagen. Indagar cómo y en qué medida la sociedad otorga prestigio, reconocimiento y consideración a la profesión docente. Analizar las imagenes sociales referentes a la enseñanza y la profesión docente desde los mass media. Investigar el impacto de las políticas educativas en la configuración de la imagen social del docente. Abordar los requerimientos que se señalan para la profesión docente que emana desde el discurso y la racionalidad pedagógica. Analizar la propia personalidad del docente como marco aglutinador, de las imágenes externas y la interna derivada de las propias aspiraciones, expectativas y motivaciones sobre la profesión. Análisis de variables generalizadas, análisis de los artículos presentados en diversas publicaciones y diarios: páginas en las que se sitúa, presentación literario-gráfica, extensión, ámbito local o regional, temática. Se manifiesta la ruptura del consenso social sobre la educación y un cambio de expectativas respecto al sistema educativo. Crisis de confianza en la escuela tanto a nivel público como de los profesionales que en ella trabajan. Los parámetros de referencia que se señalan para constatar este desprestigio son: compararse con otras profesiones liberales, burocratización creciente del trabajo del profesor, intensificación de su trabajo, nuevos problemas y obligaciones frente a los cuales no siempre se tiene la suficiente y adecuada formación, riesgo físico y psíquico, aislamiento, continuas aportaciones del conocimiento pedagógico, carrera docente plana, escasez de recursos materiales y deficientes condiciones de trabajo, etc. Frente a esta realidad se plantean una serie de estrategias para la revalorización de la profesión docente, enfocadas a la formación inicial -adecuación de contenidos a la realidad, participación, coordinación de distintas instituciones implicadas en la formación, enfoques más descriptivos, mecanismos de acceso más flexibles, selectivos y adecuados- y permanente -autonomía profesional, adecuación y mejora administrativa de condiciones laborales, etc.-.

Leer menos
Materias (TEE):
profesión docente; opinión pública; prestigio; enseñanza; sociedad; política de la educación; intervención; medios de comunicación de masas; carrera profesional; documento
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.