Mostrar el registro sencillo del ítem
El dibujo en Preescolar
dc.contributor.advisor | Castro Posada, Juan Antonio | spa |
dc.contributor.author | Píriz Santos, Aurora | spa |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencias de la Educación; Calle Compañia, 5; 37008 Salamanca; +34923277118; bibliot.ref@upsa.es | spa |
dc.date.issued | 1983 | spa |
dc.identifier.citation | p. 107 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/89982 | |
dc.description.abstract | Desarrollar un método adecuado de dibujo en preescolar para ayudar e incluso acelerar el desarrollo integral del niño así como su creatividad. Enmarcar la expresión del niño en todos los campos de su actividad, por lo que el método a seguir en el aprendizaje de este área estaría basado en la libre expresión y creatividad del individuo. Trabajo dividido en cinco capítulos: en el primer capítulo se tratan las condiciones necesarias para el desarrollo del dibujo, junto con el desarrollo praxico. En el capítulo segundo se tratan las conexiones intermodales. En el capítulo tercero se trabaja el desarrollo de la imaginación, nacimiento de lo imaginario, evocación de las imágenes y la función y dialéctica del imaginario. En el capítulo cuarto se explican los condicionamientos escolares, el marco escolar, el aprendizaje de técnicas mentales y conocimiento y el profesorado junto con los compañeros o iguales. En el capítulo quinto se explica el desarrollo cognoscitivo. 1) La pedagogía utilizada en los centros escolares ha cambiado a medida que han ido surgiendo los distintos estudios. 2) El dibujo potenciará las cualidades del niño y además ayudará al niño a expresar sus sentimientos y creatividad que subyace en todo niño. 3) Los métodos empleados tienen que ser adecuados a la edad del niño, desarrollando hábitos de orden, limpieza, y disciplina. 4) El papel del maestro es esencial, necesario para adaptar las clases de dibujo a la evolución que se produce en el interior del niño y que se manifiesta en el trazado de unas formas características. 5) En estos primeros grados de enseñanza no solo se tiene que evaluar el progreso del niño, sino que también es necesario hacer balance de los materiales, el ambiente en el aula, las técnicas utilizadas e incluso la actuación del propio maestro. | spa |
dc.format.extent | 112 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | dibujo | spa |
dc.subject | edad preescolar | spa |
dc.subject | educación preescolar | spa |
dc.subject | imaginación | spa |
dc.title | El dibujo en Preescolar | spa |
dc.type | Tesina | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 2011-10-31T12:00 | spa |
dc.description.location | Universidad Pontificia de Salamanca. Biblioteca General; Calle Compañía, 5; 37008 Salamanca; Tel. +34923277118; bibliot.ref@upsa.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.identifier.signatura | CL UP/VZ.Tesina/P-1043 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |