Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Arroyo, María Jesússpa
dc.contributor.authorGonzález Rivera, María Doloresspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencias de la Educación; Calle Compañia, 5; 37008 Salamanca; +34923277118; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.citationp. 135spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89963
dc.description.abstractProfundizar en las técnicas de expresión corporal y su aplicación a la problemática afectiva y social ligera del niño, para acercarse a un campo que resulta atrayente y cuyo tratamiento en el currículo académico no pasa de lo anecdótico. La plasmación práctica del caudal teórico hace referencia a las perturbaciones ligeras en la esfera afectivo social del preescolar. El trabajo va orientado a la práctica en este sentido en el que se presenta un conjunto de técnicas para la reeducación o recondición del desarrollo del niño con estas desviaciones. Trabajo estructurado en tres partes: la primera parte se centra en la fundamentación psicopedagógica, tratando la vida afectiva del niño, los elementos para una definición de la afectividad, las emociones, su naturaleza, el esquema de la evolución del niño y sus manifestaciones, los sentimientos y sus tipos. En el capítulo segundo se muestran los caracteres generales de la afectividad infantil y la relación con otras esferas de la personalidad. En el capítulo tercero la vida social del niño cobra su importancia, definiendo qué es una definición de socialización, la importancia del medio familiar y del medio social. En la segunda parte se trata la influencia del medio familiar en el niño, los problemas familiares en las relaciones, el papel importante que representan los miembros de la familia. Por último, en la última parte se desarrollan diferentes técnicas de expresión corporal; se explican las diferentes características fundamentales, el problema de su utilización con los niños pequeños, la importancia del juego, el teatro y el mimo, la psicomotricidad en el desarrollo del niño junto con la música. 1) La importancia de la afectividad en las primeras etapas viene dada por la relación de dependencia que guarda, respecto a su sentido, la integración personal y social del individuo. 2) De cómo sea esta relación se dará o no en el niño una buena o mala integración personal y social. 3) El niño exterioriza sus emociones, reacciones, conductas ante las situaciones propuestas por el educador con la ayuda de las técnicas de expresión corporal. 3) La línea de actuación que deben seguir el educador y los padres debería inspirarse en un conjunto de actitudes como la creación en la familia y en la escuela de un ambiente tranquilo y armónico, saber escucharle y permitirle vivir a su ritmo, adoptar una actitud acogedora y de reconocimiento de los sentimientos que el niño puede expresar.spa
dc.format.extent142 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectexpresión corporalspa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.subjectedad preescolarspa
dc.subjectaprendizaje socialspa
dc.titleTécnicas de expresión corporal : su aplicación a la problemática afectiva y social ligera del niño preescolarspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2011-09-20T12:32spa
dc.description.locationUniversidad Pontificia de Salamanca. Biblioteca General; Calle Compañía, 5; 37008 Salamanca; Tel. +34923277118; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaCL UP/VZ.Tesina/P-1064spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem