Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorBustamante Aguirre, Selenespa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294631; +34923294676; bibedu@usal.esspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationp. 125-128spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89827
dc.description.abstractConfiar en la creatividad de maestros y alumnos para conseguir mejoras educativas y ofrecer modelos que favorezcan la labor cotidiana del docente y del educando en la construcción del entorno. Buscar nuevos modelos educativos para favorecer la presencia y factibilidad de uso de las tecnologías de información y comunicación, mediante las cuales se generan procesos de interacción local y global. Se ha trabajado de forma teórica al principio de la investigación y luego de forma práctica realizando una propuesta didáctica. En el capítulo primero se hace mención a las necesidades sociales, que han llevado a la transformación de la misma sociedad, partiendo del impacto de las tecnologías en el desarrollo de las sociedades. Los cambios que están surgiendo en las sociedades son cada vez más palpables. Cada generación está marcada por un estilo de vestir, géneros musicales, desarrollos tecnológicos, ideológicos y hasta un estilo de educación, un ejemplo es la generación de los años 70 y 80 del del siglo XX llamada la 'generación X' catalogada así por no tener una ideología, ni un estilo definido, sino más bien por tener un poco de todo. En el capítulo segundo se habla de los recursos multimedia, software educativo e hipertexto, como materiales que por sus características interactivas pueden contribuir a la educación, de esta manera, se analizan sus componentes más significativos y sus diferentes aplicaciones educativas. El capítulo tercero se centra en los profesores, en las actitudes que toman antes las nuevas tecnologías, así como también, se analizan las diferentes estrategias que el profesor puede emplear en su desarrollo. Se termina con algunas reflexiones sobre el poco uso y el abuso de las tecnologías en la educación. Por último se realiza una propuesta sobre el uso de los multimedia que permita que los alumnos obtengan una capacitación que facilite su integración en el ámbito laboral. La búsqueda de nuevos modelos educativos se ha visto favorecida por la presencia y factibilidad de uso de las tecnologías de información y comunicación, mediante las cuales se generan procesos de interacción locales y globales. El apoyo de los recursos tecnológicos ha permitido generar un ambiente donde la comunicación, ha roto el esquema del alumno receptivo, para dar paso a una actitud que permite el análisis, la contrastación de saberes y experiencias y el fortalecimiento en el alumno de su capacidad para el estudio independiente. Existe una preocupación por la calidad del sistema educativo y se hace lo posible para mejorarla. Como cada día, los docentes luchan por construir desde cada escuela, un mundo más justo, más equitativo más solidario, más de todos, donde cada cual se sepa sujeto activo de esta construcción y arquitecto de su presente y de su futuro, y con la actitud de poner su trabajo, por pequeño que sea, al servicio de los demás.spa
dc.format.extent128 p. : cuadr.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectambiente laboralspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectnecesidad de educaciónspa
dc.subjectlecciónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.titleEl uso del multimedia como ayuda en la capacitación laboral en la educación secundaria : propuesta didácticaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2011-09-12T13:23:43spa
dc.description.locationUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; Tel. +34923294631; Fax +34923294676; bibedu@usal.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL B.O.3 381spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem