Estudio transversal sobre la adquisición de la morfología verbal en los niños españoles de 4 a 7 año : aplicación a la técnica de Berko
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1987Resumen:
Responder a la misma pregunta que se formuló Berko: ¿maneja el niño reglas morfológicas?; atacar la progresiva adquisición de los morfemas del objetivo uno; reflejar ostros aspectos que puedan presentarse y que por ahora no se planteen.. El presente documento consta de dos partes claramente definidas: la parte teórica y la parte experimental. En la parte teórica, se hace un planteamiento general sobre el lenguaje, así como sus características, los niveles que existen, las dimensiones... Otro punto que aparece es la perspectiva histórica, de cuales son sus antecedentes, y las nuevas aportaciones que ha tenido el lenguaje. También se recogen las aportaciones de la psicología a los estudios sobre la adquisición del lenguaje (Piajet, Skinner y Vigostsky). Por ultimo en este punto se recogen los modelos gramaticales y su aplicación y la adquisición de la gramática. En la parte experimental, se realiza la prueba de Berko, en el marco de los métodos de estudio del lenguaje y se explica minuciosamente en que consiste y cuales fueron los pasos dados por el autor y los resultados obtenidos.. 1) El éxito de la técnica de Berko en esta aplicación, pone de manifiesto que el niño no se limita a repetir lo que oye en su entorno, elabora su hipótesis sobre el lenguaje y maneja reglas morfológicas. 2) Con la técnica de Berko, se capto la progresiva evolución de la morfología del verbo. 3) Para establecer el orden de adquisición de todos los fonemas estudiados, utilizando el mismo sistema de análisis que en los análisis parciales anteriores. 4) Por lo que se refiere a la velocidad o rapidez de adquisición me valgo del mismo análisis que el empleado en los análisis parciales. 5) Por lo que se refiere a la velocidad y el orden, se confirma una relación inversa entre velocidad y orden de adquisición..
Responder a la misma pregunta que se formuló Berko: ¿maneja el niño reglas morfológicas?; atacar la progresiva adquisición de los morfemas del objetivo uno; reflejar ostros aspectos que puedan presentarse y que por ahora no se planteen.. El presente documento consta de dos partes claramente definidas: la parte teórica y la parte experimental. En la parte teórica, se hace un planteamiento general sobre el lenguaje, así como sus características, los niveles que existen, las dimensiones... Otro punto que aparece es la perspectiva histórica, de cuales son sus antecedentes, y las nuevas aportaciones que ha tenido el lenguaje. También se recogen las aportaciones de la psicología a los estudios sobre la adquisición del lenguaje (Piajet, Skinner y Vigostsky). Por ultimo en este punto se recogen los modelos gramaticales y su aplicación y la adquisición de la gramática. En la parte experimental, se realiza la prueba de Berko, en el marco de los métodos de estudio del lenguaje y se explica minuciosamente en que consiste y cuales fueron los pasos dados por el autor y los resultados obtenidos.. 1) El éxito de la técnica de Berko en esta aplicación, pone de manifiesto que el niño no se limita a repetir lo que oye en su entorno, elabora su hipótesis sobre el lenguaje y maneja reglas morfológicas. 2) Con la técnica de Berko, se capto la progresiva evolución de la morfología del verbo. 3) Para establecer el orden de adquisición de todos los fonemas estudiados, utilizando el mismo sistema de análisis que en los análisis parciales anteriores. 4) Por lo que se refiere a la velocidad o rapidez de adquisición me valgo del mismo análisis que el empleado en los análisis parciales. 5) Por lo que se refiere a la velocidad y el orden, se confirma una relación inversa entre velocidad y orden de adquisición..
Leer menos