Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcalde Gómez, Josafatspa
dc.contributor.authorRivera Grajera, María del Carmenspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1979spa
dc.identifier.citationp. 140-145spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89747
dc.description.abstractEstudio del juego del niño como factor de desarrollo. Dar al niño los estímulos a través del juego. Favorecer el desarrollo de distintos juegos diferentes en cada edad. Conocer cuáles son los juguetes que corresponde a cada edad cuáles de ellos favorecen el desarrollo y la creatividad. Construir lugares de recreo tales como parques, zonas verdes donde los niños puedan sentirse a gusto. Desear que los padres comprendan que el juego infantil dista mucho de ser un pasatiempo y que tiene sus funciones en el desarrollo: la función socializante y la función liberativa de las tensiones. Basar la educación en el juego ya que a través de él se expresa el dinamismo de la infancia..spa
dc.format.extent145 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectjuegospa
dc.subjectjuego de construccionesspa
dc.subjectejercicio de simulaciónspa
dc.subjectjuego educativospa
dc.subjectambiente socialspa
dc.subjectdisciplinaspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.titleEl juego como factor del desarrollo en el niñospa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P771spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem