Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Falagán, Pedrospa
dc.contributor.authorFerreira Simöes , María Alicespa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencas de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; +34923277118; +34923277108; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.date.issued1987spa
dc.identifier.citationp.153spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89723
dc.description.abstractSaber cuál es el nivel de vocabulario que poseen los deficientes mentales, qué palabras son las que ellos utilizan con mayor frecuencia y comprenden su significado; Intentar comprobar si existe diferencia en el vocabulario que poseen los niños en cuanto a: sexo, edad cronológica, nivel mental y tipo de escolarización. Esta investigación está estructurada en dos partes: una teórica y otra experimental. La primera parte, se explica lo que es la deficiencia mental, su naturaleza y los distintos grados que puede haber. Posteriormente, se detalla cómo es el lenguaje y el vocabulario que utilizan las personas sin ningún tipo de problema y luego con el deficiente mental (cómo es su desarrollo del lenguaje, el del vocabulario, las características...). También, se explica en qué consiste la prueba y la recogida de información. Se utiliza una muestra de noventa sujetos deficientes mentales, medios y ligeros, cuyas edades están comprendidas entre seis y veinticinco años, escolarizados en enseñanza especial y enseñanza normal, y no escolarizados. Se ha utilizado un Subtest de vocabulario de la escala de Wechler para los niños. Por último, se hace un análisis de los resultados obtenidos en las pruebas. 1) en general, el caudal léxico de los deficientes mentales es pobre. 2) ninguno de los sujetos examinados ha obtenido la puntuación máxima (80 puntos) en el Subtest de vocabulario de WISC. La puntuación más alta obtenida fue de 38 puntos. 3) de las cuarenta palabras de la lista, solamente veintitrés de ellas son conocidas por los sujetos examinados. 4) Las palabras que se refieren, en general a realidades, cualidades o acciones de carácter más abstracto, no han sido contestadas o fueron valoradas con cero puntos (como retroceder, catacumbas, inminente, lastro, asociar, escarnecer...) 5) Todos los sujetos a los cuales se les ha realizado la prueba, han contestado a la palabra ¿chapeu¿ siendo también la palabra que mejor conocen los sujetos examinados. 6) La segunda palabra con mayor número de respuestas que indican un buen conocimiento del término, es la palabra ¿Faca¿. 7) según las diversas categorías gramaticales de las palabras de la prueba, poseen un promedio de aciertos más elevado los sustantivos. Luego le siguen los adjetivos y los verbos. 8) No existe diferencia significativa entre la media de vocabulario poseído por los niños y por las niñas. 9) existe gran diferencia en cuanto al nivel de vocabulario poseído por los deficientes mentales medios y el poseído por los deficientes mentales ligeros. 10) No existe diferencia significativa entre los sujetos de enseñanza especial y los no-escolarizados.spa
dc.format.extent161 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjecteducación especialspa
dc.titleDeficiencia mental y vocabulario (estudio sobre muestra e idioma portugués)spa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2011-03-28T19:01:28spa
dc.description.locationUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencas de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; Tel. +34923277118; Fax +34923277108; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.signaturaCL UP/VZ/Tesinia P-1194spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem