Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFaubell Zapata, Vicentespa
dc.contributor.authorLlopis Blasco, José Antoniospa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencas de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; +34923277118; +34923277108; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.date.issued1988spa
dc.identifier.citationp. 5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89715
dc.description.abstractRealizar un estudio del pensamiento de Barnés en su dimensión paido-pedagógica: la problemática de la pedagogía como ciencias del niño y sus mutuas relaciones . Esa investigación histórico-pedagógica, esta dividida en seis partes: la primera parte, trata sobre Domingo Barnés y su contexto histórico y cultural. La segunda parte se abarca el concepto de educación, una educación integral y armónica e individualizada. También se da la idea de la educación como obra de arte. En la tercera parte, se explica la relación entre paidología y pedagogía y las características de cada una. En el cuarto apartado, se detalla la contribución que tuvo la paidología en el proceso educativo (como la plasticidad del niño, su desarrollo y lenguaje) y también las etapas del desenvolvimiento y de la educación. En la quinta parte, trata sobre la figura del educador y la ciencia paidológica; se ve la figura del maestro como educador o psicólogo y también sus funciones principales. En la sexta parte, se hace una valoración de la activada y del pensamiento paido- pedagógico de Barnés, su sensibilidad ante el sujeto de la educación y por el educador y la sensibilidad ante una nueva problemática y posibilidad de la pedagogía. 1) El carácter es la unidad y estabilidad de los elementos que componen la naturaleza humana; la manifestación de una armonía interior y durable, lo opuesto, en suma, a la incoherencia. 2) Por mucho que avance el estudio del niño, no podrá ofrecernos nunca los últimos y supremos resortes de la educación. 3) Al lado de estos problemas comunes con la doctrina de la evolución biológica, tiene la teoría de la evolución mental otros problemas peculiares, cuya solución ha de buscar en la Psicología genética.4) El desenvolvimiento en suma, pone de relieve el factor nativo 'herencia' que ha de desenvolverse pero también su carácter de adaptación a un medio determinado, que es el social. 5) En las orientaciones modernas de la Psicología y la pedagogía, dominadas por la idea del desenvolvimiento, están ya latentes unas veces, planteados y aun resueltos otras, los problemas generales de la Paidología. 6) El educador no debe apresurarse a adaptar el niño al medio, sino el medio al niño..spa
dc.format.extent195 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpedagogía experimentalspa
dc.subjectpensamientospa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjecteducaciónspa
dc.titlePaidología y pedagogía en el pensamiento de Domingo Barnésspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2011-02-28T20:42:00spa
dc.description.locationUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencas de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; Tel. +34923277118; Fax +34923277108; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL UP/VZ/Tesinia P-1203spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem