Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCieza García, José Antoniospa
dc.contributor.authorGonçalves Almeida, Jerusa da Silvaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Departamento de Teoría e Historia de la Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294630; +34923294609; educa@usal.esspa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 141-149spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89626
dc.description.abstractExaminar los efectos de la racionalidad médico-higienista y el contenido básico de las legislaciones destinadas a los menores que existen y que fueron elaboradas en Brasil, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El método histórico-educativo, con nivel cualitativo de análisis e interpretación, caracteriza a este trabajo de investigación. De igual modo, se define como una investigación descriptiva e interpretativa. Descriptiva al abordar las cuestiones generales acerca del objeto de estudio, debido a que los datos que se obtienen permiten identificar, describir y clasificar las características de las prácticas educativas para los niños abandonados en la historia de las instituciones en Brasil. Interpretativa, al examinar la relación entre los objetivos definidos y los datos obtenidos. Las fuentes empleadas se delimitan entre el período de 1977 a 2007, principalmente estas fuentes son: la BASE LEGIS, la COLECCIÓN MONCORVO FILHO y documentos escritos por el doctor Arthur Moncorvo de Figueiredo Filho. La representación dicotómica de la infancia, ligada a su condición social, produjo una cruel separación, de un lado, el niño, para el cual estaba destinada la ciudadanía, y en otro, el niño pobre al que debía aplicarse el trabajo regenerador. En algún lugar entre ambos extremos se encontraba una política perversa de control y disciplina, enmascarada bajo el discurso moralizador.spa
dc.format.extent149 p. + 1 cuadernillo (33 p.).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isoporspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesfavorecido socialspa
dc.subjectpobrespa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectsistema socialspa
dc.subjectcontrol socialspa
dc.subjectlegislaciónspa
dc.titleA história do menor no Brasil : a educação como uma questão de controle social : 1880-1927. 'La historia del menor en Brasil : la educación como una cuestión de control social : 1880-1927'spa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20101102T10:35:56spa
dc.description.locationUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; Tel. +34923294631; Fax +34923294676; bibedu@usal.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaCL B.O.2 330spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem