Autoanálisis : concepto, posibilidades y límites
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1980Resumen:
Estudiar el concepto, posibilidades y limitaciones del autoanálisis, es decir, del autoconocimiento psicoanalítico. Buscar los elementos que hacen al autoanálisis posible o imposible. Analizar las fases fundamentales del autoanálisis, para descubrir sus limitaciones. Fuentes existentes sobre el tema. Investigación psicológica, que sigue un método analógico: partiendo del análisis terápico normal, siguiendo su desarrollo y tratando de ver cómo se da ese mismo proceso cuando no existe terapeuta, las variaciones que se producen, las técnicas necesarias, las dificultades que se encuentran y la forma de hacerlas desaparecer o, cuanto menos, paliarlas. Estudio de las fuentes existentes sobre el objeto de estudio, centrándose sobre todo en la psicología analítica de Jung. El autoanálisis es posible si el sujeto-objeto conoce las técnicas del psicoanálisis, considera el inconsciente un elemento importante en su vida y posee un incentivo suficiente. Es posible gracias a un desdoblamiento del sujeto en protagonista, antagonista y espectador: el sujeto proyecta sobre sí mismo, sobre esa parte de sí que ha investido de antagonista, sus componentes inconscientes reprimidos, los objetiviza y puede analizarlos. Se corre el riesgo de un estancamiento en la disociación.
Estudiar el concepto, posibilidades y limitaciones del autoanálisis, es decir, del autoconocimiento psicoanalítico. Buscar los elementos que hacen al autoanálisis posible o imposible. Analizar las fases fundamentales del autoanálisis, para descubrir sus limitaciones. Fuentes existentes sobre el tema. Investigación psicológica, que sigue un método analógico: partiendo del análisis terápico normal, siguiendo su desarrollo y tratando de ver cómo se da ese mismo proceso cuando no existe terapeuta, las variaciones que se producen, las técnicas necesarias, las dificultades que se encuentran y la forma de hacerlas desaparecer o, cuanto menos, paliarlas. Estudio de las fuentes existentes sobre el objeto de estudio, centrándose sobre todo en la psicología analítica de Jung. El autoanálisis es posible si el sujeto-objeto conoce las técnicas del psicoanálisis, considera el inconsciente un elemento importante en su vida y posee un incentivo suficiente. Es posible gracias a un desdoblamiento del sujeto en protagonista, antagonista y espectador: el sujeto proyecta sobre sí mismo, sobre esa parte de sí que ha investido de antagonista, sus componentes inconscientes reprimidos, los objetiviza y puede analizarlos. Se corre el riesgo de un estancamiento en la disociación.
Leer menos