Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSopeña Alcorlo, Andrésspa
dc.contributor.authorFuertes Sánchez, María del Carmenspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencias de la Educación; CalleCompañía, 5; 37002 Salamanca; +34923277118; +34923277108; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.date.issued1988spa
dc.identifier.citationp. 161-163spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89565
dc.description.abstract1)Profundizar en el conocimiento de la personalidad, como base de conocimiento del hombre.2) Estudiar si existe continuidad vertical entre vitalidad, temperamento y carácter.3) Comprobar si la reactividad social del test T-JTA y la madurez resolutiva del test IMH requieren una base de personalidad de vitalidad, temperamento y carácter. 202 sujetos de sexo femenino de una escuela de magisterio de Madrid. El método utilizado en este estudio empírico es de carácter descriptivo-experimental. Estudio que pretende proporcionar una ayuda al conocimiento de la personalidad, para que cada educador sea consciente de su yo único, situado en un ambiente determinado y abierto a los demás y al mundo, y a la vez sea consciente de que esa misma tarea de autorrealización personal la deben conseguir cada uno de sus educandos. Este estudio parte de la teoría de Reimplein, expuesta en su libro Psicología de la Personalidad (1974), a partir del cual, se confecciona el cuestionario VTC. Inicia el estudio con la descripción de las variables correspondientes. Así mismo, incluye las variables del IMH y del T-JTA. Para profundizar en el contenido del los cuestionarios, lo hace mediante la asociación entre variables dentro del VTC y su relación con los otros (IMH y T-JTA); y también, mediante el análisis de la estructura subyacente entre las variables VTC y de éste con las demás. Lo que pretende es reducir las medidas descriptivas a tratamiento estadístico para poder analizar los resultados y llegar a conclusiones con base científica. Los instrumentos utilizados en la investigación son los cuestionarios de : a) vitalidad, temperamento y carácter (VTC). b) Inventario de madurez humana (IMH).c) Análisis de temperamento de Taylor-Johnson(T-JTA). El cuestionario VTC consta de 46 variables repartidas en dos cuestionarios de 546 preguntas cada uno. El IMH tiene como base la teoría de C. Rogers sobre el funcionamiento óptimo de la persona. Recoge cinco variables de carácter evolutivo que hacen referencia a la madurez personal. Consta de cien preguntas. 1) Del estudio del cuestionario VTC se deduce que hay una continuidad y una alta relación entre las variables integradoras de la vitalidad, el temperamento y el carácter, así como un recíproco apoyo en cada faceta en las otras dos.2) Hay varios factores que se repiten de forma casi idéntica en los tres análisis, con lo que podemos afirmar que existe una estructura básica estable en las variables del VTC, que se mantiene, aunque a éstas se le añadan las variables de otros cuestionarios.3) Existe una base de variables del VTC que se asocia a la madurez de la personalidad, medida por el IMH y que se confirma por la correlación con todas sus variables.4) La comprobación de la validez extrínseca del cuestionario VTC permite que éste pueda resultar útil en el diagnóstico de la realidad compleja de la persona, desde su fundamentación operativa hasta la calidad de su intencionalidad.5) La maduración de la persona tiene en cuenta tanto las disposiciones innatas como las experiencias.spa
dc.format.extent187 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttest de personalidadspa
dc.subjectcarácterspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectdiagnóstico de la personalidadspa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.subjectpsicología aplicadaspa
dc.subjectpersonalidadspa
dc.titleUn estudio empírico sobre personalidad y pautas para su maduraciónspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2010-7-21T14:00:00spa
dc.description.locationUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencias de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; Tel. +34923277118; Fax +34923277108; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P 1221spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem