Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Hacia una estructura de la personalidad : un estudio sobre el cuestionario V.T.C

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89491
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Torres Santos, Paz
Fecha:
1989
Resumen:

1) Valorar el significado de cada pregunta en la muestra. 2) Comprobar la estructura subyacente, por agrupación de preguntas en conjunto-variables de sentido homogéneo. 3) Contrastar las agrupaciones resultantes con las propuestas por Reimplein en la descripción de los conceptos claves del cuestionario VTC. 4) Definir las variables resultantes. 224 sujetos de sexo femenino de una escuela de Magisterio. Los sujetos pertenecen a segundo y tercer curso de la carrera. Estudio acerca de todas aquellas facetas que Reimplein ha creado para designar los distintos fenómenos anímicos propios de la personalidad humana. El cuestionario de personalidad VTC recoge las variables tomadas del libro de Psicología de la Personalidad de Reimplein. Estas variables tienen un carácter constitutivo, ya que analizan diferentes rasgos referentes a la vitalidad, el temperamento y carácter, como formadores de una personalidad total. Consta de 38 variables, repartidas en dos cuestionarios de dos formas A y B, no son paralelos, ya que se refieren a temas distintos, capítulos, puntos del Remplein; el cuestionario A son 565 ítems y el B son 548.Este cuestionario nos ofrece las pautas de una programación de ayuda para la maduración de la personalidad. El método utilizado es de carácter descriptivo-experimental. Para poder lograr los objetivos propuestos utiliza el análisis factorial según los programas del Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS). 1) Existe una continuidad y una alta relación entre las variables integradoras de vitalidad, temperamento y carácter, existiendo un recíproco apoyo de cada faceta personal. 2) La calidad y variedad de las experiencias quedan definidos por los mismo contenidos del cuestionario VTC. La línea operativa de las formulaciones de conductas apuntan a objetivos de autorrealización y conductas eficaces, que pueden ser concretamente diagnosticadas por el orientador. 3) Como dirección pedagógica se precisa una labor de orientación sobre lo que es la personalidad, lo cual siempre tiene de base e estudio de las tres dimensiones que recoge en la memoria. 4) Los análisis factoriales que define ponen de manifiesto cómo nuestra vida anímica no se acaba con lo que se refleja en la superficie de la conciencia (carácter, sino que esta tiene sus trasfondos y sus subfondos que llegan hasta las sombras del inconsciente (vitalidad y temperamento). 5) Aparece una confirmación suficiente de la correspondencia entre los análisis factoriales y las tablas de Reimplein, quedando de manifiesto la relación entre la parte teórica y la empírica. 6) La personalidad queda descubierta como un ser complejísimo en el que un mismo atributo puede tener valores diferentes según el contexto interno o externo del individuo.

1) Valorar el significado de cada pregunta en la muestra. 2) Comprobar la estructura subyacente, por agrupación de preguntas en conjunto-variables de sentido homogéneo. 3) Contrastar las agrupaciones resultantes con las propuestas por Reimplein en la descripción de los conceptos claves del cuestionario VTC. 4) Definir las variables resultantes. 224 sujetos de sexo femenino de una escuela de Magisterio. Los sujetos pertenecen a segundo y tercer curso de la carrera. Estudio acerca de todas aquellas facetas que Reimplein ha creado para designar los distintos fenómenos anímicos propios de la personalidad humana. El cuestionario de personalidad VTC recoge las variables tomadas del libro de Psicología de la Personalidad de Reimplein. Estas variables tienen un carácter constitutivo, ya que analizan diferentes rasgos referentes a la vitalidad, el temperamento y carácter, como formadores de una personalidad total. Consta de 38 variables, repartidas en dos cuestionarios de dos formas A y B, no son paralelos, ya que se refieren a temas distintos, capítulos, puntos del Remplein; el cuestionario A son 565 ítems y el B son 548.Este cuestionario nos ofrece las pautas de una programación de ayuda para la maduración de la personalidad. El método utilizado es de carácter descriptivo-experimental. Para poder lograr los objetivos propuestos utiliza el análisis factorial según los programas del Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS). 1) Existe una continuidad y una alta relación entre las variables integradoras de vitalidad, temperamento y carácter, existiendo un recíproco apoyo de cada faceta personal. 2) La calidad y variedad de las experiencias quedan definidos por los mismo contenidos del cuestionario VTC. La línea operativa de las formulaciones de conductas apuntan a objetivos de autorrealización y conductas eficaces, que pueden ser concretamente diagnosticadas por el orientador. 3) Como dirección pedagógica se precisa una labor de orientación sobre lo que es la personalidad, lo cual siempre tiene de base e estudio de las tres dimensiones que recoge en la memoria. 4) Los análisis factoriales que define ponen de manifiesto cómo nuestra vida anímica no se acaba con lo que se refleja en la superficie de la conciencia (carácter, sino que esta tiene sus trasfondos y sus subfondos que llegan hasta las sombras del inconsciente (vitalidad y temperamento). 5) Aparece una confirmación suficiente de la correspondencia entre los análisis factoriales y las tablas de Reimplein, quedando de manifiesto la relación entre la parte teórica y la empírica. 6) La personalidad queda descubierta como un ser complejísimo en el que un mismo atributo puede tener valores diferentes según el contexto interno o externo del individuo.

Leer menos
Materias (TEE):
personalidad; test de personalidad; carácter; orientación pedagógica; cuestionario; diagnóstico de la personalidad; instinto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.