Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Errores en lectura oral de palabras : (ensayo de estudio experimental en 4º curso de E.G.B.)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89490
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sánchez Carrasco, Esperanza
Fecha:
1989
Resumen:

Realizar la caracterización lingüística específica de la dislexia en el idioma castellano, atendiendo a los errores de lectura. 148 alumnos, 73 varones y 75 mujeres; 76 escolarizados en centros estatales y 72 en centros no estatales. Estudio sobre la dislexia entendida ésta como el mayor problema lector en el idioma castellano. Este trabajo parte de la exposición de las definiciones de dislexia, según diversos autores. Se presenta después las causas de la dislexia, ofreciendo a continuación los tipos de errores de lectura. Seguidamente se describe el TALE, test de análisis de lecto-escritura, haciendo hincapié en el subtest de lectura y dentro de éste la prueba correspondiente a la lectura de palabras. Otro apartado está dedicado a describir la muestra de los malos lectores en cuarto de EGB. Se presentan después las tablas con los datos relativos a los fallos detectados en la lectura. Junto con las tablas se ofrecen los comentarios de los datos obtenidos. 1) El error más frecuente es el de vacilación seguido del de repetición. 2) Los menos frecuentes son los de rotación e inversión. 3) No existen diferencias notables entre el grupo de varones y mujeres. 4) En la palabra 'rastapi' están presentes todos los tipos de errores, predominando el error de repetición. 5) En los errores de rotación niños y niñas cometen los mismos fallos. En los errores de omisión e inversión los niños superan a las niñas. En cambio, en los demás tipos de errores las niñas superan a los niños. 6) Los mayores porcentaje de error corresponden a las palabras logótomas.

Realizar la caracterización lingüística específica de la dislexia en el idioma castellano, atendiendo a los errores de lectura. 148 alumnos, 73 varones y 75 mujeres; 76 escolarizados en centros estatales y 72 en centros no estatales. Estudio sobre la dislexia entendida ésta como el mayor problema lector en el idioma castellano. Este trabajo parte de la exposición de las definiciones de dislexia, según diversos autores. Se presenta después las causas de la dislexia, ofreciendo a continuación los tipos de errores de lectura. Seguidamente se describe el TALE, test de análisis de lecto-escritura, haciendo hincapié en el subtest de lectura y dentro de éste la prueba correspondiente a la lectura de palabras. Otro apartado está dedicado a describir la muestra de los malos lectores en cuarto de EGB. Se presentan después las tablas con los datos relativos a los fallos detectados en la lectura. Junto con las tablas se ofrecen los comentarios de los datos obtenidos. 1) El error más frecuente es el de vacilación seguido del de repetición. 2) Los menos frecuentes son los de rotación e inversión. 3) No existen diferencias notables entre el grupo de varones y mujeres. 4) En la palabra 'rastapi' están presentes todos los tipos de errores, predominando el error de repetición. 5) En los errores de rotación niños y niñas cometen los mismos fallos. En los errores de omisión e inversión los niños superan a las niñas. En cambio, en los demás tipos de errores las niñas superan a los niños. 6) Los mayores porcentaje de error corresponden a las palabras logótomas.

Leer menos
Materias (TEE):
dislexia; lectura en voz alta; test de diagnóstico; test verbal; reconocimiento de palabras; error; proceso de aprendizaje
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.