Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalmero Cámara, María del Carmenspa
dc.contributor.authorBlanco Alonso, Mónicaspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationp. 118-126spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89456
dc.description.abstractContribuir al cambio de actitudes de un grupo de jóvenes y mayores universitarios mediante la creación de un programa intergeneracional de 'Debates Intergeneracionales', adaptado a las características y necesidades de los jóvenes y mayores. La investigación trata de: comprender el potencial por desarrollar entre personas mayores y para con ellas mismas; eliminar mitos y estereotipos de unas generaciones hacia otras; añadir vida social a los años e integrar a las personas mayores en la sociedad activa; considerar el envejecimiento de la población como un logro social y un desafío al que la humanidad se enfrenta; aprovechar la riqueza del saber y la experiencia de personas de edad avanzada; transmitir y compartir enseñanzas entre mayores y jóvenes; contribuir a una mayor relación entre generaciones; y promover un envejecimiento activo a través del aprendizaje a lo largo de la vida. Los debates e intercambios se celebran en las aulas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos. Las reuniones entre ambos grupos se realizan de forma periódica en torno al debate de un tema con una duración de dos horas los jueves de los meses de noviembre y diciembre de curso 2002-03. Las sesiones se basan en un método pedagógico centrado en el dialogo y la participación para que potencie su capacidad crítica y creadora de la persona. Los debates están dirigidos por una moderadora encargada de animar la comunicación y la actividad. Los alumnos jóvenes participantes cursan quinto de la Licenciatura de Pedagogía dentro de la asignatura opotiva 'Pedagogía de la vida adulta y la vejez', y los alumnos mayores proceden del primer curso del 'Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Burgos'. La investigación ha conseguido aportar, a través del análisis de una experiencia concreta, evidencias que permiten relacionar la participación en un programa, con unas actitudes más favorables hacia las relaciones intergeneracionales.spa
dc.format.extent126 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectactitud del alumnospa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectcomportamiento del estudiantespa
dc.subjecteducación permanentespa
dc.subjectintercambio culturalspa
dc.subjectdebatespa
dc.subject.otherBurgosspa
dc.titleGrupos de 'Debate Intergeneracional' : estudio del cambio de actitudes en alumnos de la Universidad de Burgosspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2010-05-11T10:25:28spa
dc.description.locationUniversidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Villadiego, s.n; 09001, Burgos;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación de Adultosspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem